Determinantes del aprendizaje del alumno ante el reto de la convergencia europea

  1. Fernández Muñiz, Beatriz
  2. Suárez Álvarez, Leticia
  3. Villarejo Ramos, Ángel Francisco
Libro:
Estableciendo puentes en una economía global
  1. Pindado García, Julio (coord.)
  2. Payne, Gregory (coord.)

Editorial: Escuela Superior de Gestión Comercial y Marketing, ESIC

ISBN: 978-84-7356-556-1

Año de publicación: 2008

Título del volumen: Ponencias

Volumen: 1

Páginas: 53

Congreso: Asociación Europea de Dirección y Economía de Empresa. Congreso Nacional (22. 2008. Salamanca)

Tipo: Aportación congreso

Resumen

A la hora de afrontar el cambio que supone la adaptación de los estudios universitarios actuales al Espacio Europeo de Educación Superior, se perfila como clave conocer las deficiencias del sistema actual en aras a poner solución a las mismas para obtener como resultado individuos con mejores niveles de capacitación y especialización en diferentes áreas de conocimiento. No en vano, los objetivos recogidos en la Declaración de Bolonia, reforzados con los comunicados de Praga, Berlín y Bergen, dejan patente el compromiso con la conversión de los planes de estudio de diferentes países del viejo continente en un Sistema Europeo de Formación Superior capaz de fomentar e incrementar el empleo. En este sentido, el presente trabajo lleva a cabo un análisis de las percepciones que los alumnos pertenecientes a dos universidades españolas tienen sobre la metodología docente empleada así como su opinión sobre los posibles aspectos de mejora vinculados a sus expectativas para el empleo futuro. De esta forma, el análisis estadístico de la información obtenida permite establecer pautas de mejora en la docencia, superando las debilidades actuales y, facilitando al mismo tiempo, la consecución de profesionales satisfechos con la formación proporcionada para su rentabilización futura.