Estudio operacional de los depósitos de contenedores marítimos en España

  1. Zapico Granda, Ana 1
  2. González Torre, Pilar Lourdes 1
  1. 1 Universidad de Oviedo
    info

    Universidad de Oviedo

    Oviedo, España

    ROR https://ror.org/006gksa02

Libro:
Estableciendo puentes en una economía global
  1. Pindado García, Julio (coord.)
  2. Payne, Gregory (coord.)

Editorial: Escuela Superior de Gestión Comercial y Marketing, ESIC

ISBN: 978-84-7356-556-1

Año de publicación: 2008

Título del volumen: Ponencias

Volumen: 1

Páginas: 2

Congreso: Asociación Europea de Dirección y Economía de Empresa. Congreso Nacional (22. 2008. Salamanca)

Tipo: Aportación congreso

Resumen

Durante la última década, el transporte marítimo mediante contenedores ha experimentado un importante auge, tanto a nivel nacional como internacional, gracias a las ventajas que supone la intermodalidad mediante este tipo de transporte. Los puertos españoles compiten por convertirse en puertos hub, a los cuales llegan buques de grandes dimensiones, ya que estos son los que aportan mayores beneficios económicos. Surge pues el problema de almacenamiento de los contenedores una vez que se ha descargado la mercancía, dado que el nivel de importación en España es muy superior al de exportación, al igual que ocurre en muchos países europeos, no se les pudiendo dárseles salida a todos con carga. El objetivo principal de este estudio es ofrecer una visión general sobre la problemática que conlleva el tráfico de contenedores marítimos a nivel nacional, haciendo especial hincapié en el papel que juegan los depósitos de contenedores dentro de la logística del contenedor vacío.