Implantación, certificación e integración de sistemas de gestión de la mineria española

  1. Escanciano García-Miranda, Carmen
  2. Suárez Sánchez, Ana
  3. Iglesias Rodríguez, Francisco Javier
Libro:
Administrando en entornos inciertos = managing in uncertain environment
  1. Cossío Silva, F. J. (coord.)

Editorial: Escuela Superior de Gestión Comercial y Marketing, ESIC

ISBN: 978-84-7356-609-4

Año de publicación: 2009

Congreso: Asociación Europea de Dirección y Economía de Empresa. Congreso Nacional (23. 2009. Sevilla)

Tipo: Aportación congreso

Resumen

La competitividad de los productos depende de dos elementos clave: su precio y su calidad. Hasta hace relativamente poco tiempo, el precio era considerado la variable de mayor peso, y en ocasiones la única a tener en cuenta en la decisión de compra. Por ello, la principal preocupación de las empresas estribaba en producir grandes cantidades de producto a bajo coste, sin casi dar importancia a la calidad. Sin embargo, el escenario en el que las organizaciones operan ha cambiado drásticamente. Por ello, en un entorno económico marcado por la globalización y la integración económica de los mercados, la calidad se presenta como una condición sine qua non no sólo para competir sino para la propia supervivencia empresarial. En otras palabras, la calidad ha pasado de ser una opción por la que apostaban sólo las empresas más dinámicas, a convertirse en una necesidad para cualquier organización que pretenda ser competitiva. Sin embargo, esta cualidad, la calidad, ha de estar presente no sólo en el producto y/o servicio ofertado, sino en todas y cada una de las operaciones que posibilitan su elaboración y/o prestación, y por tanto en la propia gestión empresarial. La implantación de sistemas de gestión de calidad, medio ambiente y seguridad y salud laboral ha pasado de ser una opción a convertirse en una prioridad para muchas organizaciones. Buena prueba de ello es el incesante incremento del número de certificaciones de dichos sistemas en todos los sectores de actividad. De entre ellos, nos centramos en la situación del sector de la minería e industrias extractivas por sus peculiares características: contaminantes y asociadas a elevadas tasa de siniestralidad. Al objeto de poder determinar hasta qué punto la implantación de los estándares de gestión ISO 14001 y OHSAS 18001, realmente tiene un carácter voluntario o si, por el contrario, se halla condicionada por la rigurosa legislación que, en materia medioambiental y de prevención de riesgos laborales, regula el desarrollo de la actividad minera en nuestro país, se realizó un estudio empírico entre las empresas mineras españolas que cuentan con uno o varios sistemas de gestión certificados. Asimismo, y dada la compatibilidad entre las normas ISO 9001, 14001 y OHSAS 18001, se analiza la situación de la integración de sistemas en el sector minero español.