Análisis contable de los sistemas complementarios de pensiones en España y México

  1. García Martínez, J. Jesús
Dirigée par:
  1. Antonio López Díaz Directeur/trice
  2. Roberto García Fernández Co-directeur

Université de défendre: Universidad de Cantabria

Fecha de defensa: 31 mars 2011

Jury:
  1. Vicente Montesinos Julve President
  2. Ana Fernández Laviada Secrétaire
  3. Lázaro Rodríguez Ariza Rapporteur
  4. Belén González Díaz Rapporteur
  5. María Isabel Blanco Dopico Rapporteur

Type: Thèses

Teseo: 305668 DIALNET

Résumé

ANÁLISIS CONTABLE DE LOS SISTEMAS COMPLEMENTARIOS DE PENSIONES EN ESPAÑA Y MÉXICO Resumen Al igual que ocurre en otros países desarrollados del mundo, en España y México los planes y fondos de pensiones, adquieren un importante protagonismo como sistemas complementarios de previsión social, ya que pretenden fomentar el ahorro de las familias y generar un mayor bienestar social. Situados en este contexto, el objetivo de esta investigación es describir los antecedentes y el marco legal de los sistemas de pensiones, analizar las características económicas y financieras que presentan las empresas, en España y México, que disponen de planes de pensiones complementarios y, determinar si la entrada en vigor de las Normas Internacionales de Contabilidad ha podido afectar al tipo de plan utilizado por estas sociedades. Para la consecución de dicho propósito, la Tesis Doctoral se ha estructurado en tres capítulos. En el capítulo primero se establecen los antecedentes y características generales de los sistemas de pensiones; el capítulo segundo está dedicado al examen del marco legal y tratamiento contable que regula a los planes y fondos de pensiones post-empleo; finalmente, en el capítulo tercero se realiza un estudio empírico con el objetivo de determinar las características económico-financieras que presentan las empresas cotizadas españolas y mexicanas con planes de pensiones complementarios a la Seguridad Social. La realización de esta investigación ha permitido descubrir la importancia que tiene, para los distintos países, la implementación de los planes complementarios de pensiones. Éstos constituyen una posible solución a los problemas que presentan los sistemas de reparto que no garantizan el mantenimiento del poder adquisitivo de la fase laboral activa en la jubilación.