Antonio Machadoaproximaciones a una poética del no

  1. Muñoz Montero, Luis Jesús
Supervised by:
  1. Andrés Soria Olmedo Director

Defence university: Universidad de Granada

Fecha de defensa: 18 September 2017

Committee:
  1. Anthony L. Geist Chair
  2. Domingo Sánchez-Mesa Martín Secretary
  3. Amelina Correa Ramón Committee member
  4. Araceli Iravedra Valea Committee member
  5. Almudena del Olmo Iturriarte Committee member

Type: Thesis

Abstract

La presente tesis doctoral tiene como objetivo el examen y la reapertura de una serie de refutaciones, desacuerdos, resistencias y oposiciones de Antonio Machado que constituyen, según lo entendemos, algunas de las líneas de fuerza de su poética. Una poética que hemos denominado “del no” parafraseando a Gaston Bachelard y que de la misma manera que su “filosofía del no”, podemos adelantar que “no es psicológicamente un negativismo y que tampoco lleva, frente a la naturaleza, a un nihilismo”, sino que “procede, por el contrario, de una actividad constructiva”. Está dividida en seis capítulos, cada uno de dedicado a uno de estos “no” que entendemos que son constitutivos de su pensamiento y de su práctica poética: el “no” al grueso de la tradición española, el “no” a una porción de esta tradición, el barroco, el “no” al modernismo rubendariano, el “no” a Bergson, el “no” a Juan Ramón Jiménez y, finalmente, el “no” a la nueva poesía, a la poesía de los jóvenes de los años veinte. La tesis trata de establecer los relatos en que se producen estas negaciones que entendemos que son constitutivas de su poética, el álbum que pone de relieve el combate hacia una diferenciación que es personal y colectiva. Cada uno de estos “no” se presenta en distintos grados, intensidades y fases, y, sobre todo, operan de modo diverso en el desarrollo de la poética de Machado, pero todos ellos funcionan, en el momento en que se definen, como verdaderas líneas rojas de ésta, como discusiones vivas y como “enrocamientos” críticos. Además de las obras de Machado, editadas por Oreste Macrí, en la bibliografía se ha prestado particular atención a algunas publicaciones aparecidas en los últimos años por su material inédito: la edición fascimilar del Fondo Machadiano de Burgos, la de la colección Unicaja, el Epistolario de Machado editado por Jordi Domenech, los epistolarios de Juan Ramón Jiménez, preparado por Alfonso Alegre Heitzmann, y el de Vicente Huidobro con Gerardo Diego, Juan Larrea y Guillermo de Torre, a cargo de Gabriele Morelli.