Mustafá Aicha Rahmani (1944-2008). Música entre dos orillas

  1. Guillén Monje, José David
Dirigida por:
  1. Francisco Martínez González Director/a

Universidad de defensa: Universidad de Granada

Fecha de defensa: 10 de abril de 2018

Tribunal:
  1. Ramón Sobrino Sánchez Presidente
  2. Victoriano José Pérez Mancilla Secretario/a
  3. Reynaldo Fernández Manzano Vocal
  4. Diana Pérez Custodio Vocal
  5. Fernando de Ágreda Burillo Vocal

Tipo: Tesis

Resumen

Mustafá Aicha Rahmani fue un compositor tetuaní que desarrolló un ecléctico repertorio musical basado, principalmente, en las fuentes culturales tradicionales de Marruecos. Además, de forma singular, expresó este legado en la configuración musical occidental. La música de las montañas de Yebala, las canciones populares tetuaníes, las melodías de los ritos ancestrales y esotéricos de los gnawas, el rico patrimonio andalusí cobijado en el Magreb y la poesía contemporánea árabe, fueron algunas de las sugerencias culturales que este autor, desconocido en Europa, recogió en su producción. Asimismo, la herencia cultural del protectorado español en Marruecos, el Conservatorio Hispano-Marroquí de Tetuán y su mentor, el R. P. Emilio Soto, fueron piezas claves para la instrucción de Aicha Rahmani en la música académica europea. El músico alauita es considerado como el creador del lied en árabe y, durante su carrera compositiva, unificó expresiones dispares a partir de la idea schönbergiana y su concepto de belleza. Todo ello, merced a su intención conciliadora con respecto a las diversas tendencias musicales afines a su estética y filosofía, tanto históricas como contemporáneas. Aicha, como un compositor plural que fue, fundamentalmente, desarrolló el concepto musical del posnacionalismo marroquí», además de la renovación de la música andalusí –basándose, especialmente, en la unificación de las nawbas hispano-árabes y los ciclos de lieder europeos–. Junto a ello, se considera como un importante autor hispanista dentro del orbe cultural alauita, y uno de los compositores más importantes de la vertiente occidental compuesta por músicos árabes con tendencias europeizantes en los fundamentos de composición. El legado que ha dejado Mustafá Aicha Rahmani ronda las 200 obras, y entre ellas nos encontramos con: óperas, ballets, música sinfónica, música de cámara, lieder, música coral y música para instrumentos solos –piano, guitarra, clave, violín, etcétera–. De este amplio patrimonio tan solo fueron publicadas seis de sus piezas, aunque muchas de ellas se interpretaron en diversas partes del mundo. La mayor parte de su producción compositiva es desconocida e inédita.