La regla contra las perpetuidades en el derecho inglés

  1. FERNANDEZ ARROJO, MARIA
Dirigida por:
  1. Luis Ignacio Arechederra Aranzadi Director/a

Universidad de defensa: Universidad de Navarra

Fecha de defensa: 27 de abril de 1996

Tribunal:
  1. José Javier López Jacoiste Presidente/a
  2. Francisco de Borja López-Jurado Escribano Secretario/a
  3. Ramón Durán Rivacoba Vocal
  4. José Antonio Doral García de Pazos Vocal
  5. Aurora González González Vocal

Tipo: Tesis

Resumen

La regla contra las perpetuidades es un limite a la facultad de disponer del propietario que establece un equilibrio entre los intereses jurídicos relativos a la disposición de miembros de generaciones sucesivas. La tesis tiene tres capítulos: El primero analiza diversos conceptos del derecho ingles necesarios para entender la descripción posterior de la institución estudiada. Todos ellos pertenecen al área jurídica de la propiedad. El segundo capitulo contiene el análisis global del principio contra la perpetuidad; El estudio comienza con los derechos contingentes, objeto del mismo. Después se analiza el medio con que cuenta el derecho ingles para crear derechos limitados y sucesivos en los bienes, o instrumento de la vinculación. En tercer lugar se realiza un estudio histórico desde dos perspectivas: La jurídica y la socio-económica. Finalmente, se describe la operatividad del principio, tal y como vige actualmente. El tercer capitulo describe las dos vertientes de la polémica a que ha dado lugar esta regla en las ultimas décadas. Por un lado, una discusión sobre la función actual del principio y, por otro, los diversos conceptos defendidos de las "vidas medidoras del periodo de perpetuidad" en la doctrina, así como un estudio de dicho concepto a través de la jurisprudencia del Common Law.