Operación en semicontinuo de un biorreactor de lecho fluidizado para la obtención de lovastatina a partir de Aspergillus terreus

  1. Rodríguez Porcel, Elisa Mª
Dirigida por:
  1. José Antonio Sánchez Pérez Director/a
  2. José Luis Casas López Director/a

Universidad de defensa: Universidad de Almería

Fecha de defensa: 29 de junio de 2006

Tribunal:
  1. Fernando Camacho Rubio Presidente/a
  2. José María Fernández Sevilla Secretario/a
  3. Yusuf Chisti Vocal
  4. Emilio Molina Grima Vocal
  5. Mario Díaz Fernández Vocal

Tipo: Tesis

Resumen

Se estudia la viabilidad de la utilización de biorreactores de lecho fluidizado en lugar de los tradicionales tanques agitados para la producción de lovastatina por Aspergillus terreus. En esta tesis se pueden diferenciar cuatro bloques: En el primero de ellos se estudia el efecto de las condiciones de esporulación (concentración de esporas con la que se inocula el medio sólido, la intensidad luminosa a la que están sometidas y la edad de las esporas cuando se inocula el medio líquido) en la producción de lovastatina y de biomasa en medio líquido. En segundo lugar, se analiza la influencia de tres variables de operación en discontinuo en el biorreactor de lecho fluidizado (potencia suministrada, carga de biomasa y concentración de oxígeno disuelto) en las propiedades reológicas y morfológicas del cultivo, en la producción de biomasa y de lovastatina, en el coeficiente volumétrico global de transferencia de oxígeno y en el consumo de oxígeno. A continuación se caracteriza la operación en semicontinuo del biorreactor de lecho fluidizado, estudiándose el efecto de tres variables (la edad del cultivo cuando comienza la operación en semicontinuo, la velocidad de dilución y la composición del medio de dilución) en la producción de lovastatina, así como en las propiedades reológicas del cultivo, las características morfológicas del hongo y la generación de biomasa. Finalmente se examina la potencialidad de la utilización de ultrasonidos para favorecer la síntesis de lovastatina por Aspergillus terreus.