La eficacia del control parental en la educación de los hijos. Un estudio transcultural en el marco de los estilos parentales

  1. González de la Cámara, Marta
Dirigida por:
  1. Alfonso Osorio de Rebellón Yohn Director/a

Universidad de defensa: Universidad de Navarra

Fecha de defensa: 12 de septiembre de 2019

Tribunal:
  1. Jesús de la Fuente Arias Presidente/a
  2. Sonia Rivas Borrell Secretario/a
  3. Alfredo Oliva Delgado Vocal
  4. Susana Torío López Vocal
  5. Javier Fiz Pérez Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 150167 DIALNET

Resumen

Resumen La educación familiar incluye un amplio espectro de actividades que los padres desempeñan en la crianza de sus hijos. En este ámbito uno de los aspectos más estudiados han sido los estilos parentales. En la actualidad existe un gran debate en el que se cuestiona la eficacia del estilo parental autoritativo (basado en afecto y control) en la educación de los hijos en algunos países. En la tesis doctoral se investiga acerca de si funcionan de la misma forma los estilos parentales en diferentes países y cómo de beneficioso resulta para el desarrollo de los hijos educar con límites y normas o sin ellos. El trabajo se expone en dos partes bien diferenciadas: una primera parte en la que se define el contexto de los estilos parentales; se realiza un estudio empírico preliminar que justifica la necesidad de una investigación más exhaustiva; y una revisión sistemática de la literatura que aporta una visión detallada de los estilos parentales, instrumentos y desenlaces más utilizados. La segunda parte está constituida por un estudio empírico de mayor envergadura. Se ha llevado a cabo con adolescentes de entre 11 y 22 de España, Chile, EEUU y Filipinas utilizando los cuestionarios PARQ/C y PSI-II. Se han comparado las subescalas de ambos cuestionarios y se ha analizado la asociación de cada una de ellas con diferentes aspectos del desarrollo de los adolescentes. Esta tesis concluye que dependiendo de la subescala de control parental que se emplee esta dimensión parece ser beneficiosa o perjudicial para el desarrollo de los adolescentes. Además parece que no se observan diferencias significativas asociadas a diferencias culturales en el efecto de los estilos parentales.