Toma de decisiones en sistemas dinámicos no linealesUna perspectiva psicosociológica.

  1. Benedicto Carrillo, Emilio C.
unter der Leitung von:
  1. Anastasio Ovejero Bernal Doktorvater/Doktormutter

Universität der Verteidigung: Universidad de Valladolid

Fecha de defensa: 20 von Januar von 2016

Gericht:
  1. Miguel Ángel Carbonero Martín Präsident/in
  2. Juan R. Coca Sekretär/in
  3. Antonio León García Izquierdo Vocal
  4. María de la Villa Moral Jiménez Vocal
  5. Luis González Fernández Vocal

Art: Dissertation

Zusammenfassung

El estudio de la toma de decisiones ha sido abordado desde muy diversos puntos de vistas, desarrollando desde ellos distintas teorías. La psicología social también ha abordado este tema, principalmente en los estudios de la racionalidad humana. Este trabajo plantea el estudio de la toma de decisiones desde dos perspectivas, una primera desde una Psicología social crítica que cree que los fenómenos sociales tienen un carácter simbólico, dialéctico e histórico y, una segunda, la teoría de la complejidad, ya que tanto el individuo que toma decisiones, como las organizaciones donde se toman y el contexto social presentan características comunes (Sistemas abiertos, auto-organización, conductas emergentes, etc…). Se ha realizado una revisión bibliográfica sobre la toma de decisiones, las organizaciones y el individuo como ser complejo y el debate de la consciencia y no-consciencia. Se ha completado las emociones como construcción social que influyen en la toma de decisiones.