Circulación monetaria en la Península Ibérica durante el Bajo Imperio

  1. SAN VICENTE GONZALEZ DE ASPURU JOSE IGNACIO
unter der Leitung von:
  1. Germán Delibes de Castro Doktorvater/Doktormutter

Universität der Verteidigung: Universidad de Valladolid

Jahr der Verteidigung: 1991

Gericht:
  1. Javier Arce Martínez Präsident/in
  2. Luis Sagredo San Eustaquio Sekretär/in
  3. Tomás Mañanes Pérez Vocal
  4. Pedro Rodríguez Oliva Vocal
  5. Pau Ripolles Pere Vocal

Art: Dissertation

Teseo: 31347 DIALNET

Zusammenfassung

ESTA TESIS ESTUDIA DE MANERA DETALLADA LA MONEDA DEL SIGLO IV EN LA PENINSULA IBERICA, LOS DIFERENTES HALLAZGOS, YACIMIENTOS Y TESORILLOS QUE CON UNA CRONOLOGIA 294-411, SE HAN VENIDO PRODUCIENDO EN LA PENINSULA IBERICA. COMIENZA LA OBRA CON UN PANORAMA DE LA ORGANIZACION TERRITORIAL DEL BAJO IMPERIO, LAS FINANZAS IMPERIALES Y LA MONEDA DE LOS AÑOS 294 AL 408. EN LA SEGUNDA FASE DEL TRABAJO SE ANALIZAN LOS YACIMIENTOS DE HISPANIA Y PORTUGAL, LO MISMO QUE LOS HALLAZGOS. PARA FINALIZAR SE EXAMINAN LOS TESORILLOS DE HISPANIA Y PORTUGAL POR PERIODOS. EN LA TERCERA PARTE SE ESTUDIA LA CIRCULACION MONETARIA DE TODA LA PENINSULA IBERICA POR PERIODOS (14 EN TOTAL) DE MANERA DETALLADA, EN BASE A LOS YACIMIENTOS Y TESORILLOS. EN LA CUARTA PARTE DEL TRABAJO SE ESTUDIAN YACIMIENTOS Y TESORILLOS DE LAS DISTINTAS PROVINCIAS DEL IMPERIO ROMANO: GALIA, BRITANIA, ETC. LA QUINTA PARTE DEL TRABAJO ESTA DEDICADA AL ANALISIS COMPARATIVO DE LOS DATOS RESULTANTES DE HISPANIA CON LOS RELATIVOS AL IMPERIO EN CADA PERIODO.