Aislamiento y caracterizacion de bacterias potencialmente patogenas asociadas a nuevas especies de esparidos cultivados

  1. LABELLA VERA, ALEJANDRO MANUEL
Dirigida por:
  1. Dolores Castro López Director/a
  2. Manuel Manchado Campaña Codirector/a
  3. José Agustín Guijarro Atienza Codirector

Universidad de defensa: Universidad de Málaga

Fecha de defensa: 12 de marzo de 2010

Tribunal:
  1. Antonio Ventosa Ucero Presidente/a
  2. María Carmen Balebona Accino Secretario/a
  3. Elena Alcaide Vocal
  4. Jesús Angel López Romalde Vocal
  5. Catalina Fernández Díaz Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 291029 DIALNET

Resumen

Este estudio constituye la primera descripción de brotes epizoóticos de posible etiología bacteriana asociados a especies de espáridos de nuevo cultivo (urta, pargo y sargo). La caracterización de los aislados bacterianos se ha basado tanto en sus propiedades fenotípicas como en el análisis de la secuencia de un fragmento del ADNr 16S. Así, se han aislado e identificado miembros de cinco especies del género Vibrio (V. harveyi, V.fischeri, V. alginolyticus, V. splendidus y V. ichthyoenteri), y de una especie del género Photobacterium (P. damselae subsp. damselae). En este trabajo, se ha analizando en mayor profundidad la patogenicidad de las cepas de P. damselae subsp. damselae aisladas de peces marinos cultivados y sus factores de virulencia, así como la variabilidad intraespecífica presentada por esta subespecie, ya que, por los resultados obtenidos, puede desempeñar un importante papel como patógeno para especies de espáridos de reciente cultivo en Andalucía. Los resultados de la caracterización genética realizada sugieren que P. damselae subsp. damselae es una subespecie muy heterogénea, quedando demostrada la existencia de diferentes clones de P. damselae subsp. damselae asociados a los brotes estudiados. La presencia de potenciales factores de virulencia en los ECP de P. damselae subsp. damselae se ha evaluado con el fin de determinar su implicación en la patogenicidad de esta bacteria. Los factores determinados en los ECP han sido diversas actividades enzimáticas (incluyendo proteasas y fosfolipasas), actividad hemolítica y citotoxicidad. Para profundizar en los mecanismos de virulencia que utiliza el patógeno P. damselae subsp, damselae durante el proceso infeccioso, en este trabajo se ha aplicado la tecnología de expresión in vivo (IVET), lo que ha permitido seleccionar un gen que podría presentar diversas funciones en la patogenicidad de este microorganismo.