Compuestos organometálicos de PD(IV), PD(II) y NI(II) que contienen ligandos aniónicos tridentados. Aplicaciones de la teoría del funcional de la densidad al estudio de complejos de los metales de transición

  1. RÍO DÍAZ-JARA DIEGO DEL
Dirigida por:
  1. María del Pilar Palma Ramírez Director/a
  2. Juan Cámpora Pérez Codirector/a
  3. Agustín Galindo del Pozo Codirector/a

Universidad de defensa: Universidad de Sevilla

Fecha de defensa: 29 de mayo de 2003

Tribunal:
  1. Ernesto Carmona Guzmán Presidente/a
  2. Miguel Mena Montoro Secretario/a
  3. Juan Forniés Gracia Vocal
  4. José Gimeno Heredia Vocal
  5. Javier Fernández Sanz Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 96246 DIALNET lock_openIdus editor

Resumen

La presente Tesis Doctoral consta de tres capítulos bien diferenciados: En el primer capítulo se describe la síntesis y la caracterización espectroscopía y estructural de algunos complejos de Pd(II) aniónicos que contiene ligandos del tipo trispirazolil borato. Su reacción con diversos electrófilos origina complejos de Pd(IV) que son estables en disolución y en estado sólido a la temperatura ambiente. Entre ellos cabe destacar el complejo de Pd(IV) que contiene coordinado un ligando nitrosilo, que ha sido caracterizado mediante un estudio de difracción de rayos-X. En el Capítulo II se describe la síntesis, la caracterización estructural y espectroscópica y la reactividad de algunos complejos de Ni(II) y Pd(II) que contienen un ligando pincer del tipo PCP y contienen coordinados ligandos de tipo fluoruro, hidróxido, alcóxido y amiduro. En el tercer capítulo se discuten en primer lugar los principales aspectos teóricos de la Teoría de Funcional de la Densidad, para describir después los resultados obtenidos en la aplicación de la misma al estudio de diversos problemas relacionados con complejos organometálicos de vanadio, molibdeno, wolframio, niobio y tántalo.