Expresion y significacion clinica de la apolipoproteina d en adenocarcioma de prostata

  1. SANCHEZ GOMEZ FRANCISCO JAVIER
Dirigida por:
  1. Remigio Vela Navarrete Director/a
  2. Carmen González Enguita Codirector/a

Universidad de defensa: Universidad Autónoma de Madrid

Fecha de defensa: 04 de julio de 2005

Tribunal:
  1. J. A. Rodríguez Montes Presidente/a
  2. Joaquín Carballido Rodríguez Secretario/a
  3. José María Castrillo García Vocal
  4. Safwan Escaf Barmadah Vocal
  5. Jesús María Fernández Gómez Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 127488 DIALNET

Resumen

La apolipoproteína d es un componente proteíco del sistema de transporte lipídico del plasma humano, y es una de las pocas proteínas que son inducidas por andrógenos en células humanas de cáncer de mama y próstata. En este estudio se analizó la expresión de la apolipoproteina d en el tejido tumoral y no tumoral procedente de carcinomas de próstata quirúrgicamente resecables, y en carcinomas prostáticos en estadio d2. Asimismo, se evaluó la posible relación entre la expresión de la apolipoproteína d y la edad de los pacientes, y con las características clinico-patológicas de los tumores, tales como el estadio tumoral y los márgenes de resección quirúrgicos en los tumores resecables, y el grado de gleason en ambos grupos de pacientes. Y por último de investigó la posible relación entre la expresión tumoral de apolipoproteína d y el pronóstico de los opacientes con carcinomas prostáticos quirúrgicamente resecables, y en carcinomas prostáticos en estadio d2. Los datos del presente estudio demostraron la expresión de la apolipoproteína d en unporcentaje significativo de carcinomas prostáticos. Dicha expresión aún siendo heterogénea, es significativamente más elevada que en el tejido prostático no tumoral. Además, la expresión de apolipoproteína d estuvo asociada significativamente con un mejor pronóstico de los pacientes con carcinoma prostático y estadio tumoral d2. Sin embargo, la expresión de la apolipoproteína d no se asoció significativamente con la recidiva bioquímica (elevación postoperatoria de las concentraciones séricas de psa) en los pacientes con carcinomas prostáticos quirúrgicamente resecados. En definitiva, el presente estudi demuestra la expresión de la apolipoproteína d en unporcentaje significativo de carcinomas prostáticos. Ello puede representar un hecho diferencial en la compleja biología molecular de esta neoplasia. Además, teniendo en cuenta que la proteína