Narrow syntax" and "phonological form"Scrambling in the germanic languages

  1. CHOCANO DIAZ, MARIA GEMA
Dirigida por:
  1. Carlos Piera Gil Director/a
  2. María Lozano Mantecón Codirector/a

Universidad de defensa: Universidad Autónoma de Madrid

Fecha de defensa: 14 de diciembre de 2004

Tribunal:
  1. Amaya Mendikoetxea Presidente/a
  2. Olga Fernández Soriano Secretario/a
  3. Luis Eguren Vocal
  4. Guillermo José Lorenzo González Vocal
  5. Luis Sáez Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 127364 DIALNET

Resumen

Este trabajo defiende la hipótesis de que el "Reordenamiento" del germánico occidental comparte propiedades esenciales con el "Desplazamiento de Objeto" del germánico septentrional, y que éstas van más allá de la interpretación semántico-pragmática que el elemento desplazado o reoredenado recibe. A partir del análisis del "Desplazamiento de Objeto" que desarrolla Chomsky en su artículo de 2001 "Derivation by Phase", la presente tesis propone que ambos procesos ("Desplazamiento de Objeto" y "Reordenamiento") son el resultado de una operación que mueve el argumento afectado desde una posición interna al SV al especificador del verbo ligero con el que Chomsky asocia la estructura argumental completa. Dicha operación de movimiento se ajusta, en los dos casos, a las restricciones impuestas por la posición de origen del argumento en el SV, entendida en términos de "frontera fonológica". El trabajo estudia el comportamiento de los sintagmas de núcleo final y los predicados ditransitivos del alemán, y concluye que tal comportamiento puede considerarse como prueba empírica a favor del papel crucial de la noción de "frontera fonológica" en el "Reordenamiento" de dicha lengua. También se defiende que "Dislocación", el proceso de "Materialización" especial que Chomsky propugna para el "Desplazamiento de Objeto" escandinavo, es un elemento central en el "Reordenamiento" del germánico occidental, tal como parece derivarse de los efectos de "Congelación" y "Anti-Congelación" con los infinitivos coherentes del alemán.