Evergetismo en la Hispania romana

  1. MELCHOR GIL, ENRIQUE

Universidad de defensa: Universidad de Córdoba (ESP)

Año de defensa: 1992

Tribunal:
  1. Pedro José Lacort Navarro Presidente/a
  2. María Luisa Cortijo Cerezo Secretario/a
  3. Cristóbal González Román Vocal
  4. Genaro Chic García Vocal
  5. Narciso Vicente Santos Yanguas Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 33481 DIALNET

Resumen

El trabajo estudia la munificencia civica en hispania: conducta social desarrollada por los notables dentro del marco politico-administrativo autonomo que constituye la ciudad. su estudio ayuda a conocer con mayor exactitud la vida municipal, las relaciones sociales existentes entre los miembros de la comunidad, los recursos economicos de los que disponian los municipios y sus elites sociales, el sistema de promocion social y politica existente a nivel urbano, el sistema de financiacion de los servicios publicos municipales, etc. el interes del trabajo radica en profundizar a traves de las fuentes antiguas, escritas y epigraficas, en el estudio del evergetismo que financio buena parte de los servicios urbanos (construccion publica, distribuciones, espectaculos, etc); asento a la aristocracia municipal en su monopolio del gobierno y sirvio para redistribuir parcialmente la riqueza concentrada en pocas manos, facilitando la paz social. en resumen, el trabajo permite conocer mejor la vida municipal romana; las relaciones existentes entre los grupos sociales que forman parte de las ciudades, asi como las bases economicas, ideologicas y politicas que sustentan a las elites municipales, quienes, con sus generosas donaciones y sus deseos de asumir honores, contribuyeron, en gran medida, al mantenimiento y desarrollo de los municipios en el mundo romano.