Producción científica de la psicología en Españaanálisis por área de conocimiento y por universidades

  1. OLIVAS ÁVILA, JOSE ALONSO
Dirigida por:
  1. Gualberto Buela Casal Director/a

Universidad de defensa: Universidad de Granada

Fecha de defensa: 25 de julio de 2011

Tribunal:
  1. José Muñiz Fernández Presidente/a
  2. Juan Carlos Sierra Freire Secretario/a
  3. José Carlos Núñez Pérez Vocal
  4. Antonio Valle Arias Vocal
  5. Juan Preciado Vocal

Tipo: Tesis

Resumen

La finalidad del presente estudio consistió en hacer un análisis descriptivo de los profesores funcionarios de psicología en España más productivos en artículos registrados en la base de datos Web of Science (WoS) de cada una de las seis áreas de la psicología española (Psicología Básica, Psicología Evolutiva y de la Educación, Psicología Social, Psicobiología, Metodología de las Ciencias del Comportamiento y Personalidad, Evaluación y Tratamiento Psicológico) y de la base de datos Tesis Doctorales Ordenadas (TESEO). A modo de tener un referente también se realizo un análisis descriptivo indicando el índice h de Hirsh (2005) de los presidentes de la American Psychological Association (APA) ya que el origen de la muestra tiene ciertas peculiaridades siendo la institución más antigua y grande de la psicología como ciencia, resulta de importante trascendencia el tener un referente de tal magnitud, ya que desde la consolidación de la psicología en España y sobre todo ante las demandas actuales en cuanto a la adaptación al Espacio Europeo de Educación Superior (EEES) resulta relevante tener una referente y saber si es que las tendencias en cuanto a publicaciones en revistas incluidas en el Institute for Scientific Information (ISI), ya que este criterio ha venido cobrando mayor importancia en cuanto a la promoción de los profesores y representa uno de los indicadores mayormente aceptado a nivel mundial de las universidades, es equiparable según las tradiciones en cuento a la publicación de los profesores españoles. Para los primeros tres estudios la muestra se conformo de los 100 profesores más productivos en artículos registrados en la WoS recabados de un estudio previo (Musi-Lechuga, Olivas-Ávila, Portillo-Reyes y Villalobos-Galvis, 2005) de cada una de las seis áreas de la psicología española, que en total suman 610 profesores. Se realizaron búsquedas sistemáticas de cada uno de los profesores en la base de datos WoS en donde se contabilizaron los como tipos de documentos los registros de artículos, revisiones y reimpresiones. Por otro lado se recuperaron registros de tesis doctorales leídas en la base de datos TESEO utilizando el campo de director como principal criterio. Una vez con los datos anteriores en un tercer estudio se analizaron las diferencias por área en artículos, citas y tesis y la relación que existe entre el número de artículos con el número de tesis dirigidas. En el cuarto estudio se realizo una búsqueda en la WoS de los presidentes de la APA y se realizo una jerarquización según el índice h propuesto por Hirsh (2005), en donde a su vez esta muestra fue comparada con profesores que han ido considerado como eminentes en un estudio realizado por Haggbloom et al (2002). Los resultados más relevantes del primer estudio son que 6 de los 10 profesores más productivos pertenecen al área de Psicobiología y sólo cuatro pertenecen a áreas distintas. En cuanto a la proporción media de artículos por profesor de las seis áreas de la psicología, se encontró que el rango oscila entre 25 y 6. La revista Psicothema mantiene la mayor frecuencia de registros encontrados entre los profesores de la muestra ya que son 1.461 que suponen un 17% del total. Del segundo estudio se resalta que los resultados obtenidos revelan que el porcentaje de profesores que no han dirigido tesis representan el 24% de la muestra. Por otro lado, la proporción de tesis por profesor por áreas oscila en un rango de entre 5,25 y 2,50 obteniendo la mayor proporción el área de Personalidad, Evaluación y Tratamiento Psicológico y el último Metodología de las Ciencias del Comportamiento. Los profesores con mayor número de tesis doctorales dirigidas han duplicado el número de tesis en los últimos 7 años. Finalmente, se encuentra una tendencia en ascenso en cuanto a las tesis leídas en cada área alcanzando la mayor frecuencia en los años de 2003 y 2005. En el tercer estudio se muestra que existen diferencias entre las seis áreas de la psicología según la media de artículos, citas recibidas y contabilizadas en la Web of Science y diferencias también en tesis dirigidas. De igual manera, se encontró que existe una relación significativa entre las tesis dirigidas y artículos aunque esta no es muy elevada tomando en cuenta la muestra total, y esta relación varía según cada área y se destaca que las áreas de Psicobiología y Psicología Social tienen correlaciones superiores a 0,60. Finalmente del cuarto estudio, los resultados se presentan en un orden jerárquico, en donde se encontró que Albert Bandura y Alan Kazdin ha sido los presidentes con el más elevado índice h y que existe una diferencia importante entre ellos y el resto de los presidentes. También se desprende que de estos resultados se especula que la productividad en artículos científicos no ha sido un criterio determinante para la elección de un presidente en la historia de la APA. De los resultados se desprenden algunas reflexiones a considerar en cuanto a la evaluación y promoción de los profesores así como de los criterios utilizados. Primero, en cuanto a la interpretación de la información que resulta del estudio es que se tienen que tener algunas consideraciones en cuanto al tipo de muestra utilizada, es decir, sus características y los criterios utilizados para realizar las clasificaciones. Siendo que se trata de la selección de cien primeros profesores elegidos de acuerdo al mayor número de artículos, de manera descendente, en cada área de la Psicología española, resultaría difícil hacer una comparación con otros estudios y los resultados previamente presentados a menos de que se realice de acuerdo al presente estudio. Por otro lado, se ha advertido en previos estudios que al realizar comparaciones de profesores, universidades y áreas del conocimiento en ocasiones resulta en interpretaciones erróneas como por ejemplo que al posicionarse alguno de estos dentro de los primeros se le adjudica que es mejor o que es de calidad. En general se puede decir que en cuanto a publicación de artículos en revistas incluidas en el Journal Citation Report (JCR), como se demostró en previos estudios de esta índole (Musi-Lechuga, Olivas-Ávila, Portillo-Reyes y Villalobos-Galvis, 2005) un claro incremento en todas las áreas de la Psicología española, y esto puede deberse a varias razones, por un lado el incremento de las revistas editadas en castellano que cumplen criterios para ingresar al Institute for Scientific Information (ISI) y por consiguiente hacer visible su factor de impacto y casi automático el indexarse en la Web of Science (WoS). También se observan ciertas diferencias en cuanto a la frecuencia de publicación de acuerdo a cada área de la Psicología ya que algunas destacan en cuanto a la publicación de artículos y otras en cuanto a la dirección de tesis doctorales. Finalmente, en el último de los resultados permiten hacer una analogía de manera hipotética ya que aunque básicamente se analizaron la totalidad de artículos y el número de citas en la WoS, en este estudio la jerarquización se realizó en base a su índice h, criterio que resulta poco preciso al analizar investigadores con un nivel de productividad no tan elevado como resulta el presente. La APA al ser la institución más antigua en la disciplina de Psicología es un referente importante para la Psicología española, el análisis de la producción científica de los que han encabezado esta institución resulta interesante siendo que en la muestra están incluidos importantes personajes que han realizado contribuciones de gran trascendencia a la Psicología. Durante al menos una década los criterios para ocupar el lugar de presidente de la APA, tenían poca relevancia la evidencia en investigación en un periodo de su historia. Sin embargo, el criterio de la trayectoria de publicación de artículos que ha venido recobrando fuerza en las últimas cuatro décadas.