Poesía española en el final del milenio. Nuevos modos del compromiso. Géneros, tópica, tendencias

  1. BAGUÉ QUILEZ, LUIS
unter der Leitung von:
  1. Ángel L. Prieto de Paula Doktorvater/Doktormutter

Universität der Verteidigung: Universitat d'Alacant / Universidad de Alicante

Fecha de defensa: 15 von Oktober von 2005

Gericht:
  1. Francisco José Díaz de Castro Präsident/in
  2. Araceli Iravedra Valea Sekretärin
  3. Juan José Lanz Rivera Vocal
  4. Francisco Javier Díez de Revenga Torres Vocal
  5. José María Ferri Coll Vocal

Art: Dissertation

Teseo: 129338 DIALNET

Zusammenfassung

Esta tesis ha intentado reflejar una situación sintomática en la poesía española de finales del siglo XX y comienzos del XXI: La renovación de un compromiso ético y estético que toma prestados algunos motivos vertebrales de la poesía social de los años cincuenta y sesenta, pero que ensancha sus modelos elocutivos y sus referentes ideológicos con una mirada cívica ajena a los dogmatismos morales y a una retórica desgastada por el uso. A lo largo del trabajo se han abordado los siguientes aspectos: el panorama intelectual psomoderno , que sirve de marco filosófico a las producciones literarias contemporáneas; la cartografía lírica de los años ochenta, donde se perfilan las distintas corrientes que convergen en la escena del período; las diferentes propuestas teóricas que alientan la escritura de una poesía comprometida (la otra sentimentalidad, el sensismo y la poesía entrometida , la poesía del desconsuelo, el realismo sicuco, y el binomio poesía y conflicto y poesía y conciencia); los moldes retóricos y los cauces estilísticos predominantes en esta lirismo de irisaciones colectivas (el epigrama y la sátira de ascendendcia gracolatina, las aportaciones naovanguardistas)y los motivos cultivados en la nueva poesía realista (el tema de España, la presencia de la ciudad, la crónica de la marginalidad, la denuncia sociopolítica). El estudio se completa con el análisis de cuatro obras que ilustran las propuestas teóricas examinadas anteriormente: El día que dejé de leer EL PAÍS (1997), de Jorge Reichman; cinco años de cama (1998), de Roger Wolfe; la semana fantástica (1999), de Fernando Beltrán y la intimidad de la serpiente(2003), de Luis García Montero. En resumen , esta Tesis pretende ofrecer un tratamiento compendioso de la última poesía española desde la perspectiva de una lírica comprometida que muestra cada vez más vigencia social y su valor estético.