La evolución arquitectónica y artística de la catedral de Santa María de Viseudesde la edad media hasta la contemporaneidad

  1. Pereira Alves, Carlos Filipe
Dirigida por:
  1. Eduardo Carrero Santamaría Director/a

Universidad de defensa: Universitat Autònoma de Barcelona

Fecha de defensa: 08 de septiembre de 2015

Tribunal:
  1. Lúcia Maria Cardoso Rosas Presidente/a
  2. Daniel Rico Camps Secretario
  3. Raquel Alonso Álvarez Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 407213 DIALNET lock_openTDX editor

Resumen

La Evolución Arquitectónica y Artística de la Catedral de Santa María de Viseu. Desde la Edad Media hasta la Contemporaneidad es tesis doctoral dirigida a la elaboración de un trabajo de investigación capaz de hacer una lectura diacrónica de una catedral que permanece desconocida en el panorama de estudios sobre catedrales medievales portuguesas. Los estudios más detallados sobre la historia de la catedral de Viseu están incluidos en los dos volúmenes sobre la historia de la ciudad de Viseu que redactó Maximiano de Aragão a fines del siglo XIX, y en una crónica escrita por Manuel Botelho Pereira en el siglo XVII, y reeditada en los años 50. Respecto a la producción científica contemporánea, está plasmada en artículos dispersos en un período cronológico que discurre entre los años 20 y los años 90 del siglo XX. En contenido, la historiografía visonense del siglo XX hasta hoy ha aplicado de forma generalizada una metodología de análisis fundamentada en la evolución estilística y formal del edificio. El trabajo de investigación que realicé como memoria de fin de master estuvo dedicado a las intervenciones de restauración efectuadas por la DGEMN (Direcção Geral dos Edificios e Monumentos Nacionais) en la catedral de Viseu entre los años 30 del siglo XX y el año de 2001 . Éste fue el punto de partida más idóneo para crear una nueva imagen de la evolución artística de la catedral a través de la restauración y reconstrucción realizada por aquel organismo. Tras esta revisión del proceso constructivo y dado el potencial de investigación que la catedral nos proporciona, decidimos avanzar con un proyecto más amplio capaz de crear una lectura diacrónica de la evolución artística y arquitectónica del edificio, desde su origen hasta el periodo contemporáneo partindo de las evidencias documentales. En este trabajo podemos encontrar no solamente cuestiones relacionadas con los procesos constructivos de la catedral y los espacios que la rodean, como también materias del cotidiano del cabildo y de las transformaciones operadas en la catedral a lo largo de los siglos, hasta el momento totalmente desconocidas en el escenario de la historiografía de la arte portuguesa.