Dinámica de la regeneración de las acebedas (Ilex aquifolium L.) en el centro peninsular

  1. Arrieta Algarra, María Sagrario
Dirigida por:
  1. Francisco Suárez Cardona Director/a

Universidad de defensa: Universidad Autónoma de Madrid

Fecha de defensa: 18 de junio de 2002

Tribunal:
  1. Begoña Peco Presidente/a
  2. Helios Sáinz Ollero Secretario/a
  3. José Ramón Obeso Suárez Vocal
  4. Fernando Valladares Ros Vocal
  5. Dolores García González Vocal

Tipo: Tesis

Resumen

Se realiza un análisis del ciclo de regeneración de las poblaciones de acebo de dos localidades: Oncala, en Soria, y Robregordo, en Madrid, estratificando el análisis en distintos microhábitas identificables dentro de cada acebeda: interior del bosque cerrado, bosque en claros, borde del mismo, prado abierto, arbustos aislados, y bosques adyacentes (pinar y melojar). En primer lugar se estudia la dispersión de semillas, detectandose una lluvia de semillas muy diferencial entre microambientes, y una distribución especial agregada de las mismas. El estudio del banco de semillas revela una distribución similar al observado en la dispersión, aunque con densidades muy superiores. La viabilidad de estas semillas es superior al 50%. A partir de un ensayo de plantación, se sigue la dinámica temporal del banco de semillas durante tres años, observándose cómo las semillas van interrumpiendo la dormancia, y germinan mayoritariamente entre la 2ª y 3ª primavera. La emergencia de plántulas también es diferencial entre microhábitats, y variable entre años, sobre todo en los microhábitas del interior de la acebeda. Su supervivencia interanual es muy baja, especialmente allí donde la intensidad de germinación es superior. Posibles agentes condicionantes de la mortalidad son: herbivoría por vertebrados e interbrados, disponibilidad lumínica, perturbacione. También se realizó un experimento sometiendo a plántulas de acebedo a un gradiente lumínico, analizando su supervivencia y morfología. Todos los parámetros estudiados (SLA, LAR, LWR, etc) revelan una alta tolerancia de la especie al estrés lumínico por defecto, mediante estrategias de lento crecimiento, y gran area foliar. Por último, el análisis de la estructura de edad de las masas boscosas, mediante técnica dendrológicas revela una edad de las masas de entre 80 y 100 años, destacando el vigor de rebrote de la especie, así como una fuerte supresión del