Materiales cerámico-antiácidosmaterias primas, fabricación y su resistencia a la corrosión

  1. Fernández García, Ricardo
Dirigée par:
  1. Luis Felipe Verdeja González Directeur

Université de défendre: UNED. Universidad Nacional de Educación a Distancia

Fecha de defensa: 05 octobre 2001

Jury:
  1. Antonio Jerez Méndez President
  2. Daniela Martín Nevskaia Secrétaire
  3. Angel Caballero Cuesta Rapporteur
  4. Jose Mario Fernández Díaz Rapporteur
  5. Pedro Durán Botia Rapporteur

Type: Thèses

Teseo: 91536 DIALNET

Résumé

Los productos cerámicos antiácidos tienen como misión fundamental la protección de superficies que están en contacto con agentes químcios agresivos. El creciente desarrollo alcanzado por la industria química y metalúrgica, con su avanzada tecnología, las nuevas condiciones de los procesos y el requerimiento de altos rendimientos, demanda mayores exigencia a los materiales cerámico antiácidos, por lo que la calidad es cada vez un tema de honda preocupación, y como consecuenica, su fabricación adquiere un mayor nivel de satisfacion y exigencia. El trabajo, que se presenta como proyecto de Tesis doctoral, consta de cinco partes claramente diferenciadas. En la primera se estudia tanto la identificación de las materias primas que van a constituir la masa, como una descripción de las distintas fases del proceso de fabricación, que están condicionadas por las características físico - químicas que han de presentar los productos finales para soportar las condiciones de trabajo a que han de ser sometidos. Después de una breve introducción sobre los distintos problemas que se puedan presentar, sigue un detallado estudio, a nivel de laboratorio e industrial, del comportamiento de las materias primas, así como de las condiciones de los procesos de molienda, extrusión y prensado, secado, cocción (sinterización) y otras circunstancias a tener presentes en este tipo de fabricación cerámica. Toda esta información permitirá realizar una correcta programación en la fabricación de productos cerámico - antiácidos. En una segunda parte, se estudian uan serie de procesos por vía seca y por vía húmeda, tanto de piezas normales como de forma, desarrollando formulaciones industriales, controles de fabricación intermedios y presentando finalemente los valores obtenidos para cada una de las calidades ensayadas.