Efficacy and mechanism of action of novel synthetic fatty acids derivatives in a transgenic Drosophila melanogaster model of Alzheimer's disease

  1. Mohaibes, Raheem Jaber
Dirigida por:
  1. Xavier Busquets Xaubet Director/a
  2. José Aurelio Castro Ocón Director/a
  3. Pablo Vicente Escribá Ruiz Director/a

Universidad de defensa: Universitat de les Illes Balears

Fecha de defensa: 27 de octubre de 2015

Tribunal:
  1. Rubén Víctor Rial Planas Presidente/a
  2. Paula Fernández García Secretaria
  3. David Lopez Jimenez Vocal

Tipo: Tesis

Resumen

La enfermedad de Alzheimer (AD, del inglés Alzheimer's disease) es una patología neurodegenerativa caracterizada por una pérdida temprana de conexiones sinápticas y, de manera tardía, de neuronas. Esta enfermedad afecta a unos 40 millones de personas en todo el mundo. Entre las personas con demencia, más de la mitad sufren AD. El mayor riesgo para desarrollar la enfermedad de Alzheimer es la edad. De hecho, las placas β-amiloide (Aβ) y ovillos neurofibrilares de fosfo-Tau se acumulan en los cerebros de pacientes ancianos, jugando un papel central en la patogénesis de AD. Además, se han encontrado reducciones significativas en los niveles de los lípidos fosfatidiletanolamina y ácido docosahexaenoico (DHA) en el cerebro de pacientes con AD. Durante la última década, la mosca de la fruta (Drosophila melanogaster) se ha utilizado como modelo para enfermedades neurodegenerativas, debido a que puede ser utilizada para el análisis de conductas como el aprendizaje aversivo y apetitivo, así como su capacidad de utilizar la información aprendida de previas experiencias, aunque la mosca adulta presenta un sistema nervioso mucho más simple que el de vertebrados.. Entre las ventajas de usar el modelo de Drosophila están el conocimiento exhaustivo de sus características genéticas, la posibilidad de obtener un número de individuos muy elevado, la corta vida media y la simplicidad en la manipulación genética, incluyendo el sistema utilizado en el presente estudio (Powerful Binary UAS-Gal4 Transgenic System). El sistema UAS-Gal4 permite una rápida generación de cepas en las que se expresan los genes de interés en distintos tejidos o tipos celulares. Mediante este sistema se pueden expresar los péptidos humanos Aβ42 y Tau en el sistema nervioso de Drosophila melanogaster, mostrando un fenotipo con deterioro progresivo asociado con el AD tanto estructural como comportamental, con desarrollo de déficit locomotor, neurodegeneración cerebral asociada con la edad y menor esperanza de vida. La presente investigación se centra en la utilización de Drosophila como modelo de AD mediante la sobreexpresión de los genes humanos asociados con AD (Aβ42 y Tau) en el sistema nervioso central de la mosca. El principal objetivo de desarrollar este modelo es analizar y estudiar el efecto de ácidos grasos sintéticos novedosos en la terapia de la AD. Conjuntamente, los organismos modelo establecidos en este trabajo pueden constituir un sistema que permita la comprensión de los procesos específicos de la enfermedad que desencadena la pérdida neuronal. Con todo ello, el presente trabajo demuestra que se puede usar Drosophila para estudiar las bases comportamentales de las enfermedades humanas neurodegenerativas y puede suponer un modelo para identificar nuevas terapias para dichas enfermedades, tales como AD. Además, se ha estudiado el efecto de la terapia lipídica de membrana en el declive cognitivo del modelo transgénico de AD de Drosophila. Este modelo sobreexpresa el péptido amiloide humano de 42 aminoácidos (Aβ42) y la proteína humana Tau, ambas con un papel importante en el desarrollo de esta enfermedad. Los tratamientos empleados se basan en el uso de DHA y su derivado hidroxilado OHDHA, ARA y su forma hidroxilada OHARA y EPA y su forma hidroxilada OHEPA, así como derivados de triacilgliceroles (triacilglicerol miméticos, TGM) a dosis crecientes y añadidos en la comida. Tras confirmar la expresión de los transgenes en la generación F1 de las moscas por PCR y western blot, se analizó la toxicidad de los distintos compuestos y se demostró que la suplementación de comida con OHDHA, OHARA, OHEPA restauró la pérdida de actividad locomotora, parcialmente, además, aumentó la vida media de las moscas expresando los transgenes humanos, mientras que DHA, ARA, EPA no presentaron efectos significativos. Se observó que las concentraciones de 30 y 100 μg/ml de las formas hidroxiladas, incluyendo las mezclas de (OHDHA+OHARA), (OHEPA+OHARA) y 30 μg/ml de TGMs, LP183A1, LP183A2, mejoraron la capacidad cognitiva y aumentaron la vida media con respecto al grupo control no tratado. No se encontraron diferencias en la expresión del inserto entre los grupos control o tratados, tal y como se esperaba debido a que el modelo se diseñó para sobreexpresar el inserto independientemente de los compuestos administrados. También se analizó el contenido lipídico en membranas de la cabeza de moscas mediante cromatografía de gases y se observó que la suplementación de la comida, tanto con los compuestos hidroxilados como los no-hidroxilados estudiados, indujo cambios en el perfil de ácidos grasos de Drosophila melanogaster. Entre ellos, se observó una menor cantidad de ácidos grasos de cadena corta en cabezas de moscas F1 tratadas con ARA, EPA and DHA en comparación con moscas no tratadas. En cuanto a los ácidos grasos hidroxilaqdos, presentaron un nivel similar en la reducción de los niveles de ácidos grasos de cadena corta. Además, todos los suplementos añadidos a la comida indujeron un aumento de los ácidos grasos de cadena larga (≥ 18C). Finalmente, se observó la presencia de ARA, EPA y DHA en el perfil de ácidos grasos de las moscas tratadas con el correspondiente ácido graso nohidroxilado. Este hecho prueba la absorción e incorporación de los ácidos grasos poliinsaturados presentes en la dieta en los tejidos de la Drosophila.