Desarrollo de modelos de eficiencia energética en el sector de la construcción

  1. Aparicio Ruiz, Pablo
Dirigida por:
  1. José Guadix Martín Director/a

Universidad de defensa: Universidad de Sevilla

Fecha de defensa: 14 de febrero de 2014

Tribunal:
  1. Luis Onieva Giménez Presidente/a
  2. Jesús Muñuzuri Sanz Secretario/a
  3. Raúl Poler Escoto Vocal
  4. Hector G. López Ruiz Vocal
  5. David de la Fuente García Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 356517 DIALNET lock_openIdus editor

Resumen

La sostenibilidad ambiental es uno de los objetivos fundamentales en los actuales retos de nuestro desarrollo tecnológico. Nuestra sociedad está orientada en la búsqueda de nuevas tecnologías encaminadas al ahorro de energía. Existe una necesidad de dominar todo el conocimiento existente y la experiencia necesaria para realizar mejoras en la eficiencia energética de los edificios. La finalidad de esta tesis es la elaboración de algoritmos personalizados para mejorar la eficiencia energética tanto de edificios nuevos como existentes. Este documento se vertebra en dos campos en los cuales se han desarrollado y analizado las técnicas, las herramientas de interés y los algoritmos o heurísticas existentes que permiten agilizar el tiempo de resolución de los problemas. El primer campo, hace referencia a la edificación sostenible, que asegura la calidad ambiental y la eficiencia energética de un edificio durante todo su ciclo de vida. En este área se establece una metodología de optimización de la envolvente o epidermis de un edificio y de los elementos activos que la conforman, para estudiar el consumo energético y el ahorro correspondiente, considerando el impacto medioambiental y el coste de este. El segundo campo, hace referencia a la adaptación de la tecnología a una nueva generación de sistemas de climatización basados en el confort adaptativo. En este área se establece una metodología de optimización y control de la información y las condiciones de operación del sistema, para permitir el mayor grado de satisfacción de los usuarios de un edificio respecto de las condiciones de confort térmico y la máxima calidad del aire interior con el mínimo consumo energético. Además, se estudia y diseña un sistema de sensores de hardware libre. En ambos bloques, no importa lo experto que sea un profesional o un usuario de una herramienta tecnológica, es casi imposible que sin las herramientas y procedimientos adecuados, estos puedan tomar decisiones optimas con rapidez y eficacia. Este documento presenta y desarrolla estrategias innovadoras de control que pueden adaptarse a cualquier edificio existente, y que permiten una mejora significativa en la eficiencia energética de los mismos, la conceptualización de todas estas metodologías bajo modelos que permiten integrar diversos entornos y adaptarse a cualquier edificio confiere a los proyectos desarrollados en estas áreas un notable valor añadido.