A matter of time!: Time dependent mating decisions in the commmon lizard, Zootoca vivipara

  1. Breedveld, Merel Cathelijne
Dirigida por:
  1. Patrick S. Fitze Director/a

Universidad de defensa: Universidad Autónoma de Madrid

Fecha de defensa: 28 de septiembre de 2015

Tribunal:
  1. Alfredo Salvador Milla Presidente/a
  2. Luisa Amo Secretario/a
  3. Josabel Belliure Ferrer Vocal
  4. Ryan Calsbeek Vocal
  5. Florentino Braña Vigil Vocal

Tipo: Tesis

Resumen

La teoría de las estrategias vitales predice que los caracteres reproductivos y los comportamientos relacionados con la reproducción exhibidos por un organismo deberían variar en consonancia con las condiciones intrínsecas y extrínsecas a las que está expuesto el organismo. Las estrategias vitales dependientes de la condición pueden permitir a un individuo mejorar su éxito reproductivo, un elemento crucial de la eficacia darwiniana (el «fitness»). En este contexto, se predice que estas estrategias varían en función de la disponibilidad de pareja y del momento en el que se produce el encuentro macho-hembra; dos situaciones que podrían determinar la eficacia darwiniana, especialmente en aquellas especies cuya reproducción está restringida a una época concreta del año. Es más, las condiciones intrínsecas de un individuo (por ejemplo, su estadio reproductivo) en el momento del encuentro con la pareja puede determinar su tasa de acoplamiento. Teniendo todo esto en cuenta, regular las decisiones de emparejamiento, incluyendo los niveles de aceptación de pareja y la cantidad de recursos invertidos en una pareja aceptada, puede ser beneficioso en respuesta a cuando se produce el encuentro macho- hembra. Los estudios que examinan cómo el momento del encuentro macho-hembra afecta a las decisiones reproductivas de los individuos son aún escasos. La presente tesis doctoral aborda de forma experimental el estudio de si las decisiones de emparejamiento están influidas por el momento del encuentro macho-hembra y cómo estas decisiones se ven afectadas por este encuentro, y determina las consecuencias de la existencia de potenciales estrategias en el éxito reproductivo, empleando como especie modelo la lagartija de turbera, Zootoca vivipara. A lo largo de los capítulos que constituyen esta tesis se demuestra el efecto del momento del encuentro macho-hembra en la tasa de acoplamiento, el grado de selección de pareja expresado, la inversión durante el emparejamiento y la producción de múltiples puestas a lo largo de la época de reproducción. Los resultados señalan la existencia de decisiones estratégicas de emparejamiento dependientes del momento en el que se produce el encuentro macho hembra, que pueden afectar de manera significativa al éxito reproductivo del individuo. Es más, proporcionan indicios a cerca de que las decisiones de emparejamiento detectadas pueden reducir los efectos negativos predichos debido a una baja tasa de encuentro de pareja en la reproducción y, en último lugar, en la viabilidad poblacional. Los descubrimientos presentados en esta tesis demuestran que las estrategias dependientes del tiempo pueden permitir a los individuos aumentar su éxitoreproductivo y que estas podrían ser de gran importancia en poblaciones con una baja densidad de individuos. Procesos como la fragmentación del hábitat y el cambio climático pueden afectar a la densidad poblacional y, por tanto, estos pueden ejercer un efecto negativo tanto en el éxito reproductivo como en la viabilidad poblacional. Además, se ha descrito la existencia de una variación temporal de la disponibilidad de pareja en un gran número de especies. Por tanto, los resultados presentados en esta tesis pueden contribuir a mejorar las predicciones de cómo las especies pueden responder a cambios demográficos en sus poblaciones y a la amenaza del cambio climático y podrían proporcionar conocimientos de gran valor para los esfuerzos de conservación.