Políticas de formación, profesorado novel y libros de texto en el sistema educativo argentinouna investigación sobre la enseñanza de la lengua y la literatura en la educación secundaria

  1. Negrín, Marta Graciela
Dirigida por:
  1. Diego Sevilla Merino Codirector/a

Universidad de defensa: Universidad de Granada

Fecha de defensa: 11 de noviembre de 2015

Tribunal:
  1. Jesús Domingo Segovia Presidente/a
  2. Julián Jesús Luengo Navas Secretario/a
  3. Susana Torío López Vocal
  4. Cristina del Moral Barrigüete Vocal
  5. María del Carmen Pereira Domínguez Vocal

Tipo: Tesis

Resumen

Esta tesis estudia los inicios en la docencia de los profesores de nivel medio de Bahía Blanca (Argentina). En ella se trata de indagar cómo, por qué y para qué los docentes principiantes que enseñan lengua y literatura interactúan con los libros de texto para planificar y desarrollar el currrículum en las escuelas. Para ello se ha consultado al propio profesorado principiante acerca del papel que asigna a los libros de texto en sus prácticas de enseñanza de la lengua y la literatura y se han formulado conclusiones. La confluencia de estas diferentes perspectivas teóricas posibilitó la formulación de tres supuestos: a) Los manuales constituyen una herramienta que permite a los profesores principiantes articular la formación recibida en la universidad con el conocimiento a enseñar en sus prácticas cotidianas; b) los manuales contribuyen a resolver el paso del profesor especialista en la materia al profesor especialista en la didáctica de la materia; y c) los profesores principiantes se valen de estos materiales de acuerdo con su valoración de la formación inicial recibida, las particularidades de la disciplina escolar que enseñan y los requerimientos de los contextos de trabajo docente.