Las mineralizaciones de metales preciosos de la zona central del cabo de gata (almeria) en el contexto metalogenico del sureste de españa

  1. ARRIBAS ROSADO, ANTONIO
Dirigida per:
  1. Antonio Arribas Moreno Director/a

Universitat de defensa: Universidad de Salamanca

Any de defensa: 1993

Tribunal:
  1. Fernando Vázquez Guzmán President/a
  2. José Mangas Viñuela Secretari/ària
  3. Francisco Velasco Roldán Vocal
  4. José López Ruiz Vocal
  5. Agustín Martín Izard Vocal

Tipus: Tesi

Teseo: 38743 DIALNET

Resum

Varias calderas han sido reconocidas dentro del campo volcanico del cabo de gata (s.E. De españa), entre ellas las de los frailes, rodalquilar, y la lomilla. Los filones de oro y metales basicos de rodalquilar estan encajados en coladas piroclasticas, brechas de colapso, y domos rioliticos, todos ellos fuertemente alterados, del cinto y las lazaras. La evolucion del yacimiento de rodalquilar esta marcada por tres etapas. En la primera se produjo una alteracion acido-sulfatada de tipo volcanico-hidrotermal (edad = 10.4+-0.5 ma), a temperaturas y salinidades de 220-420 c y 3 a 45% nacr equiv., y con una zonacion vertical de cuarzo-sericita-pirita a alunita-caolinita. Los fluidos hidrotermales en esta etapa estaban dominados por fluidos magmaticos (inc. H2o, so2, h2s, hcl). Durante la segunda etapa se produce la mineralizacion de oro, principalmente en brecitas de explosion hidrotermal y filones de calcedonia (temp= 120-180 c, aguas meteoricas), a partir de sistemas hidrotermales convectivos que estaban contenidos en las rocas intracaldera. Finalmente, un episodio de alteracion supergenica a los 3.5 ma dio lugar a un nuevo desarrollo de alunita y otros minerales caracteristicos de alteraciones acido-sulfatadas, y a una importante removilizacion de la mineralizacion primaria de oro.