Síntesis de nuevas beta-lactamas espiranicas. Mecanismos de reacción, aplicaciones sintéticas y actividad biológica. Síntesis de sultamicilina

  1. ALONSO FERNÁNDEZ, EDUARDO
Dirigida por:
  1. Francisco Javier González Fernández Director

Universidad de defensa: Universidad de Oviedo

Fecha de defensa: 14 de junio de 2002

Tribunal:
  1. Vicente Miguel Gotor Santamaría Presidente/a
  2. Luis Ángel López García Secretario
  3. Carlos del Pozo Losada Vocal
  4. Fernando Lopez-Ortiz Vocal
  5. Alessandro Venturini Vocal
Departamento:
  1. Química Orgánica e Inorgánica

Tipo: Tesis

Teseo: 88785 DIALNET

Resumen

En esta memoria se describe la síntesis, estudio del mecanismo de reacción, aplicaciones sintéticas y actividad biológica de nuevas beta-lactamas espiránicas, dedicando especial atención a la preparación de compuestos potencialmente activos. En el primer capítulo se presentan los resultados relativos a la preparación de beta-lactamas espiránicas derivadas de tetrahidrofurano, empleando como método sintético la reacción de Staudinger entre cetenos cíclicos e iminas. Asimismo, se analizan algunos de los factores que influyen en la estereoquímica de esta reacción y se describen nuevos derivados beta-lactámicos potencialmente activos. En el segundo capítulo se lleva a cabo el diseño, síntesis y análisis estructural de nuevos peptidomiméticos conformacionalmente restringidos. El diseño es realizado basándose en el equeleto de beta-lactama espiránica. El análisis conformacional en disolución, pone de manifiesto que estos compuestos son capaces de mimetizan la estructura secundaria de los giros beta tipo II de las proteínas. El tercer capítulo presentan los resultados relativos al estudio teórico, empleando cálculos teóricos ab initio, de la reacción de Staudinger ceteno-imina con cetenos cíclicos. Así, se logran explicar algunos de los resultados estereoquímicos encontrados en los capítulos 1 y 2 de esta memoria durante la síntesis de las beta-lactamas espiránicas. En el cuarto capítulo se describe la síntesis de beta-aminoésteres, alfa,alfa-ciclodisubstituidos y de dipéptidos que los contienen. Para ello se emplean como substratos de partida las beta-lactamas espiránicas preparadas previamente en los capítulos 1 y 2 de la presente memoria. La modelización de la estructura de beta-péptidos compuestos por residuos de beta-aminoácidos como los aquí descritos, muestra la capacidad de estas moléculas de formar polímeros con estructuras de tipo helicoidal. En el quinto capítulo se describ