Ingestión herbívora de copépodos en el océano Atlántico

  1. HUSKIN CAMINO, IGNACIO
Dirigida por:
  1. Ricardo Anadón Álvarez Director/a

Universidad de defensa: Universidad de Oviedo

Fecha de defensa: 23 de marzo de 2001

Tribunal:
  1. Jaime Rodriguez Martin Presidente/a
  2. José Luis Acuña Fernández Secretario
  3. Enric Sáiz Sendrós Vocal
  4. Xabier Irigoyen Larrazabal Vocal
  5. Luis Valdés Santurio Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 82819 DIALNET

Resumen

El objetivo general de la tesis es determinar la importancia de la herbivora del mesozooplancton, concretamente de la comunidad de copépodos, en distintas regiones del Oceano Atlantico, asi como la influencia de las estructuras de mesoescala en su distribucion y tasas de ingestion en areas oligotroficas. La tesis describe los resultados obtenidos durante cinco campañas oceanograficas realizadas entre 1997 y 1999. Un primer bloque se dedica a tres campañas AMT(Atlantic Meridional Transect), realizadas entre el Reino Unido y las Islas Malvinas, y entre el Reino Unido y Sudafrica, cubriendo un transecto latitudinal de más de 10000 Km en el Oceano Atlantico. En esta primera parte de la tesis se describen los patrones de variación latitudinal en la abundancia y composición del mesozooplancton, asi como la ingestion herbivora de los copepodos y su importancia en el control de las poblaciones de fitoplancton y el flujo de carbono. La tasa de ingestión de la comunidad de copepodos alcanzo valores maximos en las zonas mas productivas. Estos resultados apuntan a estas regiones como posibles sumideros de CO2 atmosferico via "bomba biologica". La tasa de ingestion obtenidas se traducen en un impacto generalmente bajo sobre la biomasa y produccion fitoplanctonica. Un segundo bloque de la tesis se dedica a las campañas AZORES, realizadas en las proximidades de las islas Azores. Además, se estudia la influencia de distintas estructuras de mesoescala( frentes, giros y montes submarinos) en dichos parametros. La presencia de frente de Azores incrementa la tasa de ingestión de los copépodos. Dada su persistencia temporal y espacial, esto puede tener importancia en el funcionamiento de la bomba biologica de la region. No se encontro ninguna influencia clara del giro ciclónico LETICIA en la biomasa o ingestion del mesozooplancton.