Sanidad de los lentejares de Castilla-La Mancha. Micosis del cultivo

  1. DIAZ MORAL, DAVID
Dirigida por:
  1. Julio César Tello Marquina Director/a

Universidad de defensa: Universidad de Oviedo

Fecha de defensa: 25 de junio de 2001

Tribunal:
  1. Antonio Agustin Bello Pérez Presidente/a
  2. Ricardo Ordás Fernández Secretario
  3. Reyes Blanco Prieto Vocal
  4. Jose Sinobas Alonso Vocal
  5. Francisco José Gea Alegría Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 82822 DIALNET

Resumen

En la revisión bibliografica previa, se encontraron mas de 150 referencias a enfermedades causadas por hongos en 38 paises. Las referencias a virosis del cultivo fueron 28, repartidas en 23 paises, y los nematodos se citan en 10 de los trabajos revisados, en 6 paises. En los analisis de semillas de la region, ralizados en PDA y medio Komada, se aislaron mayoritariamente hongos comunes en semillas, Penicillium, Cladosporium, Alternaria y Mucorales. Entre los hongos potencialmente patogenos, destaco la presencia de Aschochyta fabae f.sp. Lentis, hongo que ademas se encontro asociado con manchas en semillas y vainas de la comarca de Los Oteros(Leon). Durante tres campañas de cultivo, en las provincias de Cuenca y Albacete, se realizo el seguimiento de varios campos, en los cuales se recogieron muestras de plantas sanas y con sintomas de enfermedad(podredumbre de raiz, clorosis, enanismo...). Además se analizaron plantas en todas las parcelas donde se observaron sintomas. Estas plantas se analizaron en medio general (PDA) y en medios selectivos para Fusarium y Pitiaceas(Komada y Ponchet), sin desinfeccion superficial. Tanto en las plantas con algun signo de enfermedad como en las que no los presentaban, los hongos más frecuentes fueron del genero Fusarium, F.roseum y F.oxysporum, seguidos de Penicillium y Pythium. En ninguna de las parcelas estudiadas de forma sistematica se alcanzaron niveles significativos de enfermedad. En dos de ellas, los daños fueron importantes: en un caso la enfermedad observada fue la marchitez vascular (F.oxysporum), y en el otro, los sintomas presentes y los hongos aislados se correspondian basicamente con marchitez vascular y ascoquitosis. La incidencia de las micosis aereas, se valoro durante dos campañas consecutivas en que estas enfermedades se manifestaron. La ascoquitosis y la roya fueron las mas frecuentes, presentes ambas en mas de la mitad de los campos observados. Los aislamientos realizados