Reserva renal en niños y jóvenes con riñón único

  1. ANTON GAMERO, MONTSERRAT
Dirigida por:
  1. Serafín Málaga Guerrero Director/a

Universidad de defensa: Universidad de Oviedo

Fecha de defensa: 10 de octubre de 2000

Tribunal:
  1. Manuel Crespo Hernández Presidente/a
  2. Fernando Santos Rodríguez Secretario/a
  3. Juan Martín Govantes Vocal
  4. Armando Romanos Lezcano Vocal
  5. Pedro Riera Rovira Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 82667 DIALNET

Resumen

En el riñón único la función renal está mantenida por la mitad de la dotación nefrónica gracias a los mecanismos compensadores que se ponen en marcha ante la pérdida de masa renal. Estos mecanismos de adaptación considerados inicialmente beneficiosos pueden resultar perjudiciales si se mantienen durante largo tiempo. La hiperfiltración mantenida puede condicionar el deterioro de la función renal con la aparición de proteinuria,hipertensión arterial y fracaso renal crónico. A pesar de los numerosos estudios sobre la función renal en el riñón único, todavía continúa en entredicho su evolución a largo plazo, especialmente en el niño donde se espera un largo tiempo de evolución y son variados los factores que pueden influir en el deterioro de la función renal. Realizamos el estudio de la función renal basal y reserva renal tras una sobrecarga oral proteica en forma de carne roja cocinada, mediante aclaramiento de creatinina, inulina y paraminohipúrico en 30 niños y jóvenes con un solo riñón funcionante de 12 años de evolución, y mediante aclaramiento de creatinina en un grupo control de 11 jovenes sanos. Valoramos el crecimiento compensador renal con la ecografía Doppler color. Los pacientes monorrenos tenían en su mayoría una función renal basal normal, sin proteinuria ni hipertensión arterial. La reserva renal estaba presente y era similar a la de los jóvenes controles, aunque encontramos un grupo de pacientes sometidos a un estado de hiperfiltración mantenida secundario el hiperaflujo renal que no tenían reserva renal. La diferente etiología del riñón único no condicionó la evolución de la función renal. El mayor tiempo de evolución denotaba un estado de hiperfiltración que a más largo plazo puediera determinar una disminución de la función renal. El aclaramiento de creatinina sobrestimó el filtrado glomerular, aunque en conjunto guardaba una aceptable correlación con el aclaramiento