Miocardiopatía hipertrófica. Mutaciones en genes sarcoméricos y correlación genotipo fenotipo

  1. GARCIA CASTRO, MONICA
Dirigida por:
  1. Eliecer Coto García Director
  2. Julián R. Reguero Codirector/a

Universidad de defensa: Universidad de Oviedo

Fecha de defensa: 18 de diciembre de 2007

Tribunal:
  1. César Morís de la Tassa Presidente
  2. María Victoria Álvarez Martínez Secretario/a
  3. Luisa Maria Botella Cubells Vocal
  4. José Ramón Berrazueta Fernández Vocal
  5. Juan Ramón Gimeno Blanes Vocal
Departamento:
  1. Medicina

Tipo: Tesis

Teseo: 139330 DIALNET

Resumen

La Miocardiopatía Hipertrófica (MCH) es una enfermedad cardiaca de base genética relativamente frecuente que afecta a una de cada 500 personas. Las formas más severas de la enfermedad suelen tener una manifestación a edad temprana, por debajo de los 50 años y la mitad de los casos tienen antecedentes familiares. En la mayoría de las formas familiares los pacientes tienen mutaciones en genes que codifican proteínas del sarcómero cardíaco, la unidad de contracción del tejido cardiaco. Dado el riesgo elevado de muerte súbita entre los portadores de mutaciones en los genes MYH7 y TNNT2, resulta crítico determinar su presencia en pacientes hipertróficos o con riesgo de haber heredado la enfermedad, particulamente en pacientes jóvenes. En la población española no ha sido descrita la prevalencia de mutaciones en los genes más frecuentemente mutados de esta enfermedad, por ello el objetivo principal de esta tesis doctoral es analizar los genes más mutados en pacientes diagnosticados de MCH: MYH7, TNNT2, MYBPC3 Y TPM1, que representan entre un 40-50% de la prevalencia de mutaciones en esta enfermedad.