Análisis de la zonula ocludens 1 en la enfermedad celiaca y su relación con los linfocitos intraepiteliales

  1. ESCOBAR STEIN, JULIANA
Supervised by:
  1. Carlos Bousoño García Director
  2. Primitiva Menéndez Rodríguez Co-director

Defence university: Universidad de Oviedo

Fecha de defensa: 19 September 2005

Committee:
  1. Serafín Málaga Guerrero Chair
  2. Aurora Astudillo González Secretary
  3. Manuel Florentino Fresno Forcelledo Committee member
  4. Margarita Alonso Franch Committee member
  5. Federico Argüelles Martín Committee member

Type: Thesis

Teseo: 125807 DIALNET

Abstract

INTRODUCCION: La enfermedad celiaca es una intolerancia permanente al gluten que se desarrolla en personas genéticamente susceptibles ocasionando una lesión de la mucosa del intestino delgado. Es el resultado de la interacción entre diversos factores, siendo una entidad multifactorial donde genes HLA, y otros genes, junto con factores ambientales, como la dieta con gluten, están involucrados en el desarrollo de la enfermedad. Su diagnóstico es importante ya que su tratamiento con una dieta sin gluten permite alcanzar una remisión clínica e histológica completa, y disminución de las complicaciones a largo plazo. El único tratamiento conocido hasta ahora es una dieta sin gluten de por vida. La principal característica histológica de la acción del gluten sobre la mucosa del intestino delgado es el aumento de los linfocitos intraepiteliales (LIE), que se define como más de 40 linfocitos por 100 células epiteliales. En formas latentes puede ser la única anormalidad. Los LIE y de la lamina propia, activados son capaces de producir cierto número de citocinas, que tienen un potencial lítico. El mecanismo por el cual las citocinas causan alteración de la mucosa no esta del todo claro, pero parece ser que son importantes porque inducen la degradación de la matriz extracelular, estan involucradas en el aumento de proliferación de las células de las criptas, en el aumento en la perdida de las células epiteliales y en alteración de la permeabilidad de las uniones fuertes. Las células epiteliales forman barreras selectivas que permiten generar y mantener diferentes compartimiento, que ayudan al paso de diferentes moléculas, al igual que al mantenimiento y funcionamiento de las células. Cada célula epitelial esta unida a otra por un sistema especializado de uniones, entre las cuales encontramos las uniones fuertes o zonula ocludens. Las uniones fuertes sirven de barrera y de defensa regulando la vía paracelular y manteniendo