Infección latente tuberculosa en una cohorte de pacientes infectados por el virus de la inmunodeficiencia humana. Su evolución y factores de riesgo

  1. FUENTE GARCÍA BELEN DE LA
Dirigida por:
  1. José Antonio Cartón Sánchez Director/a

Universidad de defensa: Universidad de Oviedo

Fecha de defensa: 16 de diciembre de 2004

Tribunal:
  1. Jose Manuel Arribas Castrillo Presidente/a
  2. Víctor Asensi Álvarez Secretario
  3. Antonio Ocampo Hermida Vocal
  4. Santiago Echevarría Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 125810 DIALNET

Resumen

Objetivo: Determinar la incidencia de infección y enfermedad tuberculosa en pacientes infectados por el VIH. Analizar los factores de riesgo asociados, con especial referencia a la situación clínica, inmunológica y a la introducción del HAART. Diseño: Estudio de cohorte observacional prospectivo. Pacientes y métodos: Se incluyeron los pacientes con infección por VIH valorados en el Hospital de Cabueñes (Gijón), entre los años 1984-2001; en total 1152 paciente. Para el análisis de la incidencia de infección latente tuberculosa se incluyeron los pacientes con tuberculosis anterior y/o coincidente con el inicio del estudio; y se analiza su incidencia en 939 pacientes. Para el análisis univariante de supervivencia se utilizó el long-rank test. Las variables que alcanzaron la significación estadística se incluyeron en los modelos multivariantes de Cox, para el cálculo de los hazard ratios de la svariables independientes, y sus intervalos de confianza al 95 %. Resultados: La incidencia de infección latente tuberculosa fue de 4,09 casos 100 personas-año, con un aumento de riesgo en el período post-HAART [RR=6,58.(2,37-18,2)]Los factores de riesgo significativamente asociados con la positivación de la tuberculina, en el análisis multivariante, fueron: un recuento basal de linfocitos CD4 mayor 300x1O6/l o final mayor500xl06/l. El tratamiento HAART fue un significativo factor de protección, [RR=0,42(0,23-0, 75)]. La incidencia de tuberculosis fue de 2,77 casos x 100 personas-año de observación, con un descenso del 60% en el período post-HAART. Los factores de riesgo asociados significativamente con la incidencia de tuberculosis fueron: pertenecer al grupo de edad entre 30-40 años, [RR=I,7.(1,10-2,77)], estar incluídoal inicio del estudio en la categoría clínica B, [RR=I,83.(1,07-3,12)], o C, [RR=5,7.(3,02-1O,7)], no haber realizado nunca el test de la tuberculina, [RR=6,53.(3,15-13,54)] o que éste hubie