Reacciones de fragmentación y expansión radicalaria e iónica de ciclos pequeños y medianos asistida por hfip y complejos de rodio y cobaltoestudio teórico en disolución

  1. ARDURA MARTINEZ, DIEGO
Dirigida por:
  1. Tomás Sordo Gonzalo Director/a
  2. Ramon Lopez Rodriguez Codirector

Universidad de defensa: Universidad de Oviedo

Fecha de defensa: 05 de febrero de 2007

Tribunal:
  1. Juan Andrés Presidente/a
  2. Natalia Díaz Fernández Secretaria
  3. Francisco Muñoz Izquierdo Vocal
  4. Manuel Felipe Ruiz López Vocal
  5. Francisco Javier Fañanás Vizcarra Vocal
Departamento:
  1. Química Física y Analítica

Tipo: Tesis

Teseo: 136642 DIALNET

Resumen

En esta Tesis se han estudiado, por medio de los métodos de la Química Computacional, la reacción de ozonólisis de N-imino-beta-lactamas y varias reacciones de expansión de anillo, tanto radicalarias (Reacción de Dowd-Beckwith de beta-cetoésteres, expansiones de metilenciclopropanos) como ionicas (Baeyer-Villiger de ciclohexanona, expansiones de aziridinas a beta-lactamas catalizadas por complejos de Rodio y Cobalto) en disolución. Para construir las Superficies de Energía Potencial se han aplicado tanto la Teoría del Funcional de la Densidad como el método de perturbaciones de Moller-Plesset de segundo orden utilizando bases split-valence del grupo de Pople, y Potenciales Efectivos de core relativistas (LAN y SDD) para los metales. El efecto del disolvente se ha incorporado utilizando el método PCM y métodos mixtos continuo/discreto, elaborando un modelo estadístico que tiene en cuenta adecuadamente la variación de los grados de libertad de traslación en disolución. Se han determinado los mecanismos de todos estos procesos logrando racionalizar todas las observaciones experimentales conocidas.