Características clinicas, histopatológicas y biológicas de los carcinomas invasivos de mama

  1. SANCHEZ SANCHEZ MARIA DEL ROSARIO
Supervised by:
  1. Antonio Manuel Fueyo Silva Director
  2. Francisco Vizoso Piñeiro Co-director

Defence university: Universidad de Oviedo

Fecha de defensa: 27 April 2007

Committee:
  1. Manuel Vijande Vázquez Chair
  2. Juan Argüelles Luis Secretary
  3. Juan José Sirvent Calvera Committee member
  4. José Schneider Fontán Committee member
  5. Manuel García-Morán López Committee member
Department:
  1. Biología Funcional

Type: Thesis

Teseo: 136543 DIALNET

Abstract

El tamaño tumoral es el principal parametro considerado como factor pronostico en el cancer de mama. En el presente estudio analizamos las variaciones de la proporción de casos de carcinomas mamarios invasivos pequeñso a lo largo delos últimos 20 años, las diferencias entre las pacientes con carcinomas pequeños y de tamaño superior en cuanto a su edad y estado menopausico y las posibles diferencias relacionadas con las características hitoptologicas y parametros de la biologia molecular. Además, investigamos los posibles factores relacionadas con las características histopatolgoicas y parámetros de la biologia molecular. Además, , investigamos los posibles factores realcionados con la afectación ganglionar, el tiempo libre de enfermedad y supervivencia global en pacientes con tumores de pequeño tamaño. En este estudio se incluyeron 1564 pacientes diagnosticadas de carcinoma invasivo de mama. Todas las pacientes fueron tratadas quirurgicamente. El grado histologico de los tumores se determino de acuerdo a los criterios de Bloom y Richardson, mientras que el estado de afectación tumroal de los gangnlios linfáticos axilares fue evaluado histológicamente. Todas la pacientes se sometieron a estudios clinicos, raidológicos y biológicos, cada 3 meses durante los primeros años y luego anulamente. De igual modo, estudiamos el tiempo libre de enfermedad y supervivencia global a los 5 y 10 años. Se utilizaron varios métodos analíticos para evaluar el contenido intraturmoral de receptores de estrogeno y progesterona, la expresión de pS2, catepsina D. EGFR, cerbB2, ácido hialuronico, metaloproteasas y sus inhibidores. El porcentaje de tumores T1 fué más bajo en el periodo 1983-1190 que en los periodos 1991.1995.1996.2000 ó 2005. Encontramos diferencias significativas en la distribuicón de los tamaños tumorales en función de la edad de las pacientes, afectación ganglionar, grado histológico y RP. Así, las mujeres de menor edad, con ganglio