Actividad catalítica de nuevos complejos de rutenio, rodio e iridio conteniendo ligandos amino e imino fosfina en disolventes orgánicos y medio acuoso

  1. DIAZ ALVAREZ, ALBA ESTRELLA
Zuzendaria:
  1. Pascale Véronique Crochet Zuzendaria

Defentsa unibertsitatea: Universidad de Oviedo

Fecha de defensa: 2007(e)ko uztaila-(a)k 12

Epaimahaia:
  1. José Gimeno Heredia Presidentea
  2. Victorio Cadierno Idazkaria
  3. Daniel Carmona Gascón Kidea
  4. Mariano Laguna Castrillo Kidea
  5. Blanca Maria Martin Vaca Kidea
Saila:
  1. Química Orgánica e Inorgánica

Mota: Tesia

Teseo: 136600 DIALNET

Laburpena

El Capítulo 1 describe la síntesis de nuevos complejos quirales de rutenio(II) conteniendo ligandos iminofosforano-fosfina de tipo o . Los primeros se obtienen por monoiminación selectiva de la difosfina y su posterior coordinación a un centro metálico. En cambio, los últimos se generan complejando la misma difosfina a un fragmento areno-rutenio, seguido de un proceso de iminación. De esta forma, se han preparado los complejos regioisoméricos y (R = P(=O)(OPh)2, p-C6F4CN). Dependiendo del resto R, su tratamiento con sal de plata origina los compuestos mononucleares y , o las especies dinucleares y en las cuales el ligando iminofosforano-fosfina actúa como puente entre los dos centros metálicos. Por otra parte, se ha estudiado la coordinación de un ligando tricíclico imino-fosfina quiral a fragmentos (?6-areno)-rutenio(II), observándose en todos los casos procesos totalmente diastereoselectivos. Los derivados ópticamente puros sintetizados se han empleado como precatalizadores en reacciones de Diels-Alder, mostrando ser activos, si bien la estereoselectividad inducida es baja. En el segundo capítulo, se aborda la síntesis de complejos conteniendo el ligando P(NMeNCH2)3 (THPA) hidrosoluble. Así, su coordinación a un fragmento areno-rutenio(II) o [MCl(COD)] (M = Ir, Rh) conduce a la formación de derivados solubles en agua. La metilación selectiva de uno de los nitrógenos cabeza puente de la THPA conduce a la formación de los complejos fosfino-amonio correspondientes. Los derivados obtenidos han mostrado ser catalizadores eficientes en la isomerización de alcoholes alílicos para formar los compuestos carbonílicos correspondientes, tanto en medio orgánico como acuoso. Por otra parte, son capaces de promover la cicloisomerización de (Z)-eninoles en agua para generar furanos. El tercer capítulo se centra en la preparación de complejos dinucleares de rutenio(II), rodio(I) e iridio(I) con la difosfina P(NMeNMe)3P (THDP) que act