Ecología de la alimentación de las larvas de sardina pilchardus (walbaum, 1792), scomber scombrus (linne, 1798) y engraulis encrasicolus (linne 1798) en el mar Cantábrico

  1. MUNUERA FERNANDEZ, ITZIAR
Dirigida por:
  1. Rafael González-Quirós Director/a
  2. Ricardo Anadón Álvarez Codirector/a

Universidad de defensa: Universidad de Oviedo

Fecha de defensa: 17 de marzo de 2006

Tribunal:
  1. Fernando Villate Guinea Presidente/a
  2. José Luis Acuña Fernández Secretario
  3. Pedro Ré Vocal
  4. María Pilar Olivar Vocal
  5. M Rodriguez Jose Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 131536 DIALNET

Resumen

Entre las pesquerías más importantes del mar Cantábrico están la de sardina (Sardina pilchardus), anchoa (Engraulis encrasicolus) y caballa (Scomber scombrus). Las capturas de estas especies han sufrido cambios drásticos durante el siglo XX, suscitando numerosos estudios sobre las causas de los cambios en la magnitud del reclutamiento. El propósito de esta memoria, es contribuir al conocimiento de algunos factores que influyen en la supervivencia larvaria de las poblaciones de tres especies de peces de gran importancia comercial en el mar Cantábrico. En concreto, el estudio de estos factores se ha llevado a cabo mediante los siguientes objetivos generales: 1. Variaciones de la dieta larvaria. Se analizan los cambios cualitativos y cuantitativos de la dieta de las larvas de S. pilchardus, S. scombrus y E. encrasicolus a lo largo de su ontogenia (Capítulos III y V, Capítulo IV y Capítulo VI, respectivamente). 2. Vías tróficas alternativas. Se analiza la importancia relativa de la "cadena alimentaria clásica" en la dieta de las larvas de S. scombrus frente a otras vías alternativas (Capítulo IV). 3. Presión de depredación por parte de las larvas de caballa. Se determina la influencia que la presión de depredación ejercida por las larvas de S. scombrus puede tener sobre la disponibilidad de alimento para las mismas. Secundariamente, se analiza el efecto de esta depredación en la regulación de las poblaciones de las presas (Capítulo IV). 4. Ecología trófica de las larvas de sardina. Se determina la existencia de cambios estacionales en la ecología trófica de las larvas de S. pilchardus (Capítulo V).