Telomeros en cáncer de vejiga urinaria. Determinación en citología mediante técnicas de flow-fish y su relación con parámetros anátomo-patológicos y clínicos

  1. GOSALBEZ GARCÍA, DAVID
Dirigida por:
  1. Safwan Escaf Barmadah Director/a
  2. Jesús María Fernández Gómez Codirector

Universidad de defensa: Universidad de Oviedo

Fecha de defensa: 11 de julio de 2003

Tribunal:
  1. José Paz Jiménez Presidente/a
  2. Jesús Blázquez Izquierdo Secretario/a
  3. Angel Silmi Moyano Vocal
  4. Reinerio Rodríguez Fernández Vocal
  5. Bernardo Martin Garcia Vocal
Departamento:
  1. Cirugía y Especialidades Médico-Quirúrgicas

Tipo: Tesis

Teseo: 95728 DIALNET

Resumen

La presencia de Telomeros y Telomerasas y su cuantificación en las células malignas del cáncer vesical son tecnicas actualmente en investigación y pueden ser útiles tanto en el diagnóstico como para el seguimiento del cáncer vesical. Nuestra hipótesis de trabajo y objetivos es encontrar un test diagnóstico más sensible que la citología urinaria para la detección temprana del cáncer vesical. Este test es, detectar la presencia de Telomeros y su cuantificación en las células exfoliativas de la orina mediante la Hibridación in situ por Fluorescencia (FISH), y medir la longitud del telomero en las células malignas mediante Citometria de Flujo y FISH (Flow-Fish). Asimismo, planteamos investigar: - La relación entre la longitud telomerica y las características microscópicas del tumor (grado de malignidad, grado nuclear, y el nivel de invasión tumoral). - Relacionar esta longitud con los parámetros clínicos (edad, sexo, recurrencia o no y progresión tumoral). Los resultados de nuestra investigación nos permiten concluir que no existe relación estadísticamente significativa entre la longitud de los telomeros con el sexo, edad, progresión, grado citológico, pTNM, y la ploidia del tumor vesical. Sin embargo, la sensibilidad de la técnica Flow-Fish respecto al diagnóstico de malignidad del tumor vesical ha sido muy significativa, el 96,3%.