Significación clínica de la apariencia mamográfica del cáncer de mama

  1. ILDEFONSO CIENFUEGOS MARIA CONCEPCION
Dirigée par:
  1. Manuel García-Morán López Directeur/trice
  2. Francisco Vizoso Piñeiro Co-directeur/trice

Université de défendre: Universidad de Oviedo

Fecha de defensa: 19 mai 2006

Jury:
  1. Enrique Martínez Rodríguez President
  2. Aurora Astudillo González Secrétaire
  3. José Schneider Fontán Rapporteur
  4. Jaume Fernández Llamazares Rodriguez Rapporteur
  5. José María Buesa Pérez Rapporteur

Type: Thèses

Teseo: 131574 DIALNET

Résumé

Justificación y Objetivos: Los carcinomas mamarios muestran una apariencia mamográfica diversa. En el presente estudio analizamos en una amplia serie de pacientes con cáncer de mama, la relación entre los hallazgos mamográficos y las características de las pacientes y los tumores, así como su significación pronóstica.Métodos: Se realizó un estudio retrospectivo en 411 pacientes diagnosticadas de carcinoma ductal infiltrante de mama. En 401 pacientes sin evidencia de metástasis en el momento del diagnóstico inicial, se realizó un seguimiento medio de 30,12 meses, evaluando el tiempo libre de enfermedad y la supervivencia total. Los tumores fueron clasificados según su apariencia mamográfica en 5 subgrupos radiológicos: masa con espículas con o sin microcalficaciones asociadas (tipo A), alteraciones de la densidad con o sin microcacificaciones asociadas (tipo B), agrupación de microcacificaciones sin una masa evidente (tipo C), lesión circunscrita con o sin microcalcificaciones (tipo D), y lesión no visible en la mamografía (tipo E). Además, de forma independiente se ha evaluado la significación clínica de las microcalcificaciones en el tumor. En un grupo de 401 pacientes sin evidencia de metástasis en el momento del diagnóstico inicial, se realizó la evaluación del tiempo libre de enfermedad y de la supervivencia total. La media del periodo de seguimiento fue de 27 meses. Resultados: El tipo radiológico A fue detectado en 234 pacientes (57%), el tipo B en 46 (11%), el tipo C en 46 (11%) y el tipo E en 17 pacientes (4%). Además, un total de 155 tumores (37,8%) mostraron microcalcificaciones. El análisis estadístico demostró diferencias significativas en la distribución de los tipos de lesión radiológica de los carcinomas mamarios en función de la edad, estado menopáusico, tamaño tumoral, estado ganglionar, grado histológico, fracción de fase S, niveles tumorales de RE, pS2 y tPA. La lesión radio