Posibilidades de aprovechamiento de CBM en la cuenca carbonífera central de Asturiasaplicación a la unidad La Justa-Aramil

  1. FERNANDEZ FERNANDEZ, JUAN JOSE
Dirigida por:
  1. Fernando Pendás Fernández Director/a
  2. Jorge Loredo Pérez Codirector/a

Universidad de defensa: Universidad de Oviedo

Fecha de defensa: 25 de abril de 2006

Tribunal:
  1. Jesús José María García Iglesias Presidente/a
  2. Almudena Ordóñez Alonso Secretaria
  3. Hermenegildo Mansilla Izquierdo Vocal
  4. Miguel Angel Zapatero Rodríguez Vocal
  5. José A. Águeda Villar Vocal
Departamento:
  1. Explotación y Prospección de Minas

Tipo: Tesis

Teseo: 131550 DIALNET

Resumen

Aunque la actividad comercial del gas metano en capas de carbón (CBM) tuvo su puesta en marcha sólo 15 años atrás en los Estados Unidos, el CBM ya tiene en su haber tasas de producción impresionantes. De hecho, el CBM ahora representa el 9% de la producción diaria total de gas natural en los Estados Unidos. En una primera parte de la tesis se pone de manifiesto el estado actual de la exploración y producción de CBM, y se describen a continuación los aspectos teóricos fundamentales del mismo. Posteriormente se detallan los antecedentes existentes sobre el tema en Asturias, así como su evolución a lo largo de los últimos años a nivel mundial, nacional y regional, haciéndose especial hincapié en los sondeos de investigación llevados a cabo por las empresas HUNOSA y Union Texas en los años 90 en la Cuenca Carbonífera Central de Asturias. Se describe a su vez la geología general de la Cuenca Central de Asturias, prestando especial atención a la Unidad La Justa-Aramil. Se describe también una primera aproximación a la estratigrafía secuencial de la misma, destacando su importancia desde el punto de vista de exploración de CBM. Se realiza tambien una estimación de recursos de CBM para toda la Cuenca Central y un modelo tridimensional de la misma. Por último, se comentan los resultados del sondeo de investigación Saturias CBM#1 en la localidad de Barros (La Felguera) y las futuras líneas¿de investigacióna a seguir.