Tratamiento endoscópico del reflujo vesico-ureteral en la infancia mediante inyección de teflon

  1. PELÁEZ MATA, DAVID JOSÉ
Dirigida por:
  1. Serafín Málaga Guerrero Director/a

Universidad de defensa: Universidad de Oviedo

Fecha de defensa: 29 de septiembre de 2003

Tribunal:
  1. Manuel Crespo Hernández Presidente/a
  2. Fernando Santos Rodríguez Secretario/a
  3. Diego Vela Nieto Vocal
  4. J. Gonzálvez Piñera Vocal
  5. Safwan Escaf Barmadah Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 95645 DIALNET

Resumen

INTRODUCCIÓN El reflujo vesicoureteral (RVU) es una de las anomalías urológicas más frecuentes es la infancia, con una incidencia del 1-2% en niños sanos y del 30-50% de aquellos que han presentado infección de orina (ITU). La asociación entre RVU, ITU y daño renal está bien establecida. El tratamiento tiene como objetivo preservar el parénquima renal del daño producido por el RVU en el riñón sano o en aquel con cicatrices ya establecidas. MATERIAL Y MÉTODOS Hemos estudiado los resultados a largo plazo del tratamiento endoscópico del reflujo vesicoureteral mediante inyección subureteral de pasta de Teflón(r) en un período de 9,5 años, evaluando las cicatrices renales y su progresión tras el tratamiento endoscópico, y determinando el coste económico de la técnica. RESULTADOS Se trataron endoscópicamente un total de 165 niños, 128 mujeres y 37 varones (264 unidades ureterales refluyentes). Se consiguió la curación del RVU en el 78,8% de los pacientes tras una única inyección, en el 96,2% con dos inyecciones y en el 98,1% después de tres inyecciones. Cinco pacientes precisaron la reimplantación ureteral abierta tras el fracaso de la técnica endoscópica. Los resultados de la técnica endoscópica fueron mejores en varones, en los RVU bilaterales, en los primarios, en los asociados a sistemas pieloureterales únicos, y en los de grado bajo, pero las diferencias encontradas no resultaron estadísticamente significativas. Las mayores dificultades para la realización de la técnica se observaron en los varones y en los RVU de etiología secundaria, pero las diferencias encontradas resultaron estadísticamente significativas solamente en los RVU asociados a doble sistema y en los de alto grado, especialmente los de grado IV. Hemos evaluado la progresión de las cicatrices renales en 82 pacientes (134 uréteres). Se observó mejoría de la nefropatía por reflujo tras el tratamiento endoscópico en