Selección del nivel de presión positiva al final de la espiración ene l distres respiratorio agudo mediante la rama espiratoria de la curva presión volumen

  1. MUÑIZ ALBAICETA, GUILLERMO
Zuzendaria:
  1. Francisco Taboada Costa Zuzendaria

Defentsa unibertsitatea: Universidad de Oviedo

Fecha de defensa: 2006(e)ko apirila-(a)k 21

Epaimahaia:
  1. Jose Manuel Arribas Castrillo Presidentea
  2. Agustín Hidalgo Balsera Idazkaria
  3. Lluis Blanch Torra Kidea
  4. Luis Palenciano Ballesteros Kidea
  5. Francisco Javier Castañeda Casado Kidea

Mota: Tesia

Teseo: 131558 DIALNET

Laburpena

El nivel óptimo de presión positiva al final de la espiración (PEEP) durante la ventilación mecánica en pacientes con lesión pulmonar aguda se desconoce. La aproximación clásica basada en la curva estática de presión-volumen proponía situar la PEEP ligeramente por encima del punto bajo de inflexión de la rama inspiratoria de dicha curva. Otros autores han propuesto el uso de la rama espiratoria de la curva presión-volumen, al ser la PEEP un fenómeno espiratorio cuyo objetivo es mantener la aireación conseguida durante la inspiración previa. El análisis cuantitativo de imágenes de tomografía computerizada pulmonar permite medir el volumen de aire en cada corte tomográfico. Usando esta técnica, en el presente trabajo se estudia el grado de aireación pulmonar a lo largo de toda la curva presión-volumen en condiciones estáticas y durante la ventilación convencional. Los resultados muestran que la rama espiratoria presenta un mayor nivel de aireación pulmonar, y que el punto de máxima curvatura de la rama espiratoria de la curva presión-volumen es un buen marcador del inicio de la pérdida de la aireación alveolar. Durante la ventilación convencional, una PEEP a nivel de este punto se asocia a una mejoría en la oxigenación y en la aireación, pero también a signos de sobredistensión alveolar.