El hemograma automatizado. Resultados esperables en una población de referencia extrahospitalaria (caso del área sanitaria de Gijón. Principado de Asturias)

  1. CARBAJO DE LA FUENTE M. JOSE
Dirigida por:
  1. Marina Costales Director/a
  2. Joaquín Fernández García Codirector/a

Universidad de defensa: Universidad de Oviedo

Fecha de defensa: 01 de octubre de 2003

Tribunal:
  1. Bernardo Marín Fernández Presidente/a
  2. Purificación López Sela Secretaria
  3. Adrián Alegre Amor Vocal
  4. M.A. Diéguez Junquera Vocal
  5. Agustín Ríos González Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 102470 DIALNET

Resumen

Una de las pruebas más comunes y útiles en la clínica es el hemograma, que en la actualidad se realiza de forma automatizada. El aumento progresivo de la demanda, ha hecho que nos pareciera de interés averiguar si la utilización de la prueba es la adecuada. Para ello hemos a analizado los datos de 3077 individuos no hospitalizados procedentes del área sanitaria de Gijón, en Asturias, evaluando el número de anomalías parecidas y el rendimiento de la prueba. El porcentaje de anomalías encontradas es similar en los hemogramas solicitados, tanto desde las consultas de Medicina General como desde las de Medicina Especializada. La anomalía más frecuente es la anemia, encontrándose en proporción superior a la que aparecen en poblaciones similares.