Expresión de fak (focal adhesión kinase) en carcinomas epidermoides de cabeza y cuello. Implicaciones fisiopatológicas

  1. CANEL LOSADA, MARTA
unter der Leitung von:
  1. María Dolores Chiara Romero Doktorvater/Doktormutter

Universität der Verteidigung: Universidad de Oviedo

Fecha de defensa: 27 von Juni von 2006

Gericht:
  1. José López Barneo Präsident/in
  2. Carlos López Otín Sekretär
  3. Aurora Astudillo González Vocal
  4. Jaime Marco Algarra Vocal
  5. Antonio Gonzalo Castellano Orozco Vocal

Art: Dissertation

Teseo: 131594 DIALNET

Zusammenfassung

A pesar de los avances en prevención, detección temprana y tratamiento, el cáncer sigue siendo una causa primordial de muerte prematura en todo el mundo. Está generalmente aceptado que la formación y la preservación adecuada de las uniones celulares a la matriz extracelular es imprescindible para el mantenimiento de la diferenciación de las células epiteliales y que su desestabilización facilita la des-diferenciación celular y adquisición de capacidad invasiva, con la consiguiente aparición de carcinomas. Las uniones focales son un tipo de uniones entre la célula y la matriz extracelular a través de receptores de superficie celular denominados integrinas. La quinasa de adhesión focal ("Focal Adhesion Kinase": FAK) es un componente esencial de la ruta de señalización intracelular dependiente de integrinas. El papel de FAK en fisiología celular ha sido extensamente estudiado en células sanas, no transformadas, donde se ha observado que regula procesos biológicos que son claves en la patogénesis del cáncer, como la proliferación celular, supervivencia, migración e invasión celular. En carcinomas epidermoides de cabeza y cuello (HNSCC), existen observaciones previas que indican sobre-expresión de FAK en las células tumorales. El objetivo global de este trabajo de tesis ha sido investigar el significado fisiopatológico de la sobre-expresión de FAK en HNSCC y contribuir, de este modo, a un mejor conocimiento de los mecanismos y las consecuencias derivadas de su actividad. Con este propósito, en primer lugar se investigó la expresión de la proteína FAK en muestras de HNSCC, procedentes de pacientes tratados quirúrgicamente, así como en las metástasis ganglionares originadas en los mismos y en los tejidos sanos adyacentes al tumor. La sobre-expresión de FAK resultó ser un evento frecuente y temprano en HNSCC que se mantiene durante todos los estadíos de la progresión tumoral. Asimismo, se determinó el nú