Resolución y desimetrización enzimática de compuestos polifuncionales. Preparación de productos de interés biológico

  1. LOPEZ GARCIA, MONICA
Dirigida por:
  1. Vicente Miguel Gotor Santamaría Director/a
  2. Ignacio Alfonso Rodríguez Codirector/a

Universidad de defensa: Universidad de Oviedo

Fecha de defensa: 11 de marzo de 2005

Tribunal:
  1. Fernando Albericio Palomera Presidente/a
  2. José Manuel Concellón Gracia (1950-2010) Secretario
  3. Fernando Lopez-Ortiz Vocal
  4. Santiago V. Luis Vocal
  5. María Isabel Burguete Azcárate Vocal
Departamento:
  1. Química Orgánica e Inorgánica

Tipo: Tesis

Teseo: 125699 DIALNET

Resumen

Se ha demostrado en los últimos años que el empleo de bioctalizadores en síntesis orgánica, constituye una alternativa de extraordinaria importancia a la catálisis química convencional, especialmente para la preparación de compuestos enantioméricamente puros. En esta memoria, estructurada en tres capítulos, se ha llevado a cabo la resolución y desimetrización de distintos compuestos difuncionales a través de reacciones enzimáticas de acilación, aminólisis y amonólisis. Además, se describe la aplicación de algunos de los productos quirales obtenidos en la síntesis de compuestos de interés biológico. CAPÍTULO 1 Se desarrolla una síntesis quimioenzimática altamente eficaz de indanos 1,3-difuncionalizados enantiopuros. Los correspondientes cis y trans aminoalcoholes N-protegidos se resuelven mediante acilación enzimática utilizando CALB como biocatalizador. Con esta metodología se pueden obtener todos los posibles isómeros de forma enantiopura y con muy buenos rendimientos. La utilidad de estos compuestos se muestra mediante la preparación de cis y trans indano-1,3-diaminas ortogonalmente protegidas, a través de una reacción de Mitsunobu. La inversión total de la configuración durante la reacción de Mitsunobu se demuestra mediante la combinación de técnicas de RMN y modelización molecular. La utilidad y versatilidad de la estrategia se pone de manifiesto finalmente con la desprotección selectiva de cada grupo de amino en condiciones suaves de reacción y con altos rendimientos. CAPÍTULO 2 Se estudia la desimetrización de distintos glutaratos proquirales mediante aminólisis y amonólisis enzimática, siendo de nuevola CALV el biocatalizador más eficaz. Independientemente de la estructura del sustrato, la lipasa muestra preferencia hacia el grupo pro-R del mismo, obteniéndose siempre los amidoéstres de configuración S. En ningún caso se ha detectado la formación de diamidas. Sin embar