Análisis genético molecular en los adenocarcinomas nasosinusales

  1. ALDAMA BARAHONA MARIA PATRICIA
Dirigida por:
  1. Jose Luis Llorente Pendás Director
  2. César Antonio Álvarez Marcos Codirector

Universidad de defensa: Universidad de Oviedo

Fecha de defensa: 26 de junio de 2006

Tribunal:
  1. Juan Sebastián López-Arranz Arranz Presidente/a
  2. Carlos Suárez Nieto Secretario/a
  3. Jaime Marco Algarra Vocal
  4. Luis María Gil-Carcedo García Vocal
  5. Pedro José Prada Gómez Vocal
Departamento:
  1. Cirugía y Especialidades Médico-Quirúrgicas

Tipo: Tesis

Teseo: 131588 DIALNET

Resumen

Introducción: Los adenocarcinomas nasosinusales son tumores epiteliales malignos caracterizados por la presencia de estructuras glandulares que se desarrollan en las fosas nasales y senos paranasales. Su incidencia es de 0,19 casos/100.000 habitantes/año. Los datos epidemiológicos ponen de manifiesto la importancia de los factores profesionales, con una clara relación entre este tumor y la exposición al polvo de maderas duras, con lo que se presenta con mayor frecuencia en carpinteros y ebanistas, aunque también hay un grupo de casos esporádicos. El tiempo medio de exposición es de 20 años. Son tumores con un diagnóstico en general tardío ya que la clínica de inicio es anodina. El tratamiento de elección es la extirpación quirúrgica de la totalidad de la lesión, frecuentemente seguido de radioterapia. El pronóstico de estos tumores es bajo siendo la supervivencia media a los 5 años del 30%. La MLPA (multiplex ligation-dependent probe amplification) es una técnica de análisis genético-molecular que permite analizar el número de copias de más de 40 genes de forma simultánea, con la ventaja de que no requiere cantidades importantes de DNA diana.Objetivos: El objetivo principal es estudiar las alteraciones genéticas en los adenocarcinomas nasosinusales por MLPA, y relacionarlas, junto con las características clínicopatológicas, con la agresividad tumoral (estadio tumoral, existencia de recidivas y/o metástasis, supervivencia).Metodología: Se realizó una revisión de las historias clínicas y se estudiaron muestras de tejido fresco o congelado en nitrógeno líquido en 20 adenocarcinomas nasosinusales y de 3 casos control mediante MLPA, utilizando un kit que permite valorar 41 genes con importancia en el desarrollo oncogénico y una amplia distribución cromosómica en el genoma humano.Resultados: El 100% de los pacientes eran varones y el 95% tenía antecedentes de exposición al polvo de la madera. El tratamient