Efectos oncostáticos de la melatonina en células gliales. Vías intracelulares implicadas

  1. MARTIN FERNANDEZ, VANESA
unter der Leitung von:
  1. Carmen Rodríguez Sánchez Doktormutter
  2. Rosa Maria Sainz Menendez Co-Doktormutter

Universität der Verteidigung: Universidad de Oviedo

Fecha de defensa: 02 von Juni von 2005

Gericht:
  1. José Viña Ribes Präsident/in
  2. José Antonio Vega Álvarez Sekretär
  3. Samuel Cos Corral Vocal
  4. Sofía Ramos González Vocal
  5. Pilar de la Peña Cortines Vocal
Fachbereiche:
  1. Morfología y Biología Celular

Art: Dissertation

Teseo: 125690 DIALNET

Zusammenfassung

Cada vez son más las evidencias que relacionan el estrés oxidativo con el desarrollo de ciertas patologías como las enfermedades neurodegenerativas, la muerte celular por isquemia debida a traumas o infartos, o el cáncer. En concreto, las células tumorales presentan unos elevados niveles de especies reactivas de oxígeno (EROs) y de marcadores de daño oxidativo. A pesar de ello, estas células son capaces de sobrevivir y proliferar, lo que lleva a pensar que estos niveles elevados de EROs juegan un papel importante en la estimulación de la proliferación celular y que, por tanto, las moléculas coc capacidad antioxidante pueden resultar útiles como agente antitumorales. Los gliomas constituyen un grupo de tumores muy proliferativos y peligrosos (debido a su localización en el SNC). Se consideran incurables, por lo que las estrategias terapéuticas se orientan al aumento de la supervivencia y calidad de vida de los pacientes. Su localización constituye uno de los problemas en su tratamiento, ya que los agentes antitumorales empleados deben ser capaces de atravesar la barrera hematoencefélica (BHE). Debido a su naturaleza indólica, la melatonian es capaz de atravesar todas las membranas biológicas, incluida la BHE. Su capacidad antiproliferativa ha sido demostrada anteriormente sobre diversos tipos de células tumorales y, además, resulta ser un potente antioxidante celular, por lo qeu hemos estudiado su efecto en células de glioma de rata comparándolo con su efecto en células gliales normales (cultivo primario de astrocitos). Este indol presenta una potente acción antiproliferativa en células gliales tumorales y normales sin producir daño celulas y/o muerte por apoptosis y que parece estar relacionada con su capacidad para disminuir los niveles de EROs intracelulares, así como para inhibir la activación del factor de transcripción NFkB-un factor sensible al estado redox celular-. Además, hemos podido comprobar co