Recombinación meiótica, agentes mutagénicos/carcinogénicos y reparación del ADN en Drosophila

  1. DIAZ VALDEZ FARRAY NANCY
Dirigida por:
  1. Miguel Angel Comendador García Director/a
  2. Luisa Maria Sierra Zapico Codirectora

Universidad de defensa: Universidad de Oviedo

Fecha de defensa: 30 de junio de 2005

Tribunal:
  1. Ramón Giráldez Ceballos-Escalera Presidente/a
  2. Jose Antonio Ferreiro Rios Secretario/a
  3. Joaquín Piñero Bustamante Vocal
  4. Amadeu Creus Capdevila Vocal
  5. Teresa Roldan-Arjona Vocal
Departamento:
  1. Biología Funcional

Tipo: Tesis

Teseo: 125790 DIALNET

Resumen

En esta Tesis Doctoral se estudia el efecto de distintos tipos de lesiones en el material genético sobre la recombinación meiótica en la línea germinal femenina de Drosophila melanogaste, a través del estudio de las variaciones que tres compuestos genotóxicos modelo, dietilsulfato (DES), N-etil-N-nitrosourea (ENU) y hexametilfosforamida (HMPA), inducen sobre la frecuencia de sobrecruzamiento espontáneo en el cromosoma X de estas células. Asimismo, se analiza la influencia de dos sistemas de reparación de daño en el ADN, NER y BTM, sobre este efecto, para lo cuál se construyeron dos nuevas líneas de Drosophila deficientes para cada uno de estos sistemas utilizando las mutaciones mus201 y mus308, respectivamente. El análisis de la influencia del sistema BTM en la actuación de DES sobre el sobrecruzamiento, necesitó un estudio previo de su papel en la reparación y/o procesamiento de los daños inducidos por este compuesto, por lo que se investigó la mutagenicidad de DES en condiciones BTM deficientes, mediante un ensayo de reparación materna, analizando las frecuencias de letales recesivos y el espectro molecular de mutación inducidos por DES en estas condiciones de reparación. La comparación de estos resultados con los obtenidos previamente en condiciones de reparación eficiente (Sierra et al., 1993), revela la implicación del sistema BTM en la reparación y/o procesamiento de algunas de las lesiones inducidas con DES, como O6-etilG y O4-etilT, mientras que su función sobre las etilaciones en átomos de nitrógeno es incierta. Además, los resultados obtenidos apuntan hacia un mecanismo de síntesis transleción para explicar la actividad de este sistema frente al daño, aunque no se puede descartar su participación en algún tipo de procesos recombinacional. El estudio del efecto de los tratamientos y de las distintas condiciones reparación sobre la frecuencia de sobrecruzamiento, se realizó mediante un análisis