La clausura de la mina de Reocinaprovechamiento y usos alternativos

  1. GONZALEZ FERNANDEZ, JOSE RAMON
Dirigida por:
  1. Jorge Loredo Pérez Director/a

Universidad de defensa: Universidad de Oviedo

Fecha de defensa: 14 de septiembre de 2005

Tribunal:
  1. Fernando Pendás Fernández Presidente/a
  2. Ricardo Castroviejo Bolívar Secretario/a
  3. Antonio Arribas Moreno Vocal
  4. Jesús García Iglesias Vocal
  5. Gil Fernández Álvarez Vocal
Departamento:
  1. Explotación y Prospección de Minas

Tipo: Tesis

Teseo: 125803 DIALNET

Resumen

La Mina de Reocin, una de las más importantes del mundo por la calidad de sus concentrados, cesó su actividad en el año 2003, tras ciento cuarenta y siete años de operación. En esta tesis se estudan las posibilidades del aprovechamiento del agua del acuífero del Reocin, localizado en la misma formación rocosa en la que arma el yacimiento. Los huecos minero (En interior y en cielo abierto) y las cavidades del karst dan lugar aun gran embalse, en parte subterráneo, con una capacidad ede al menos 24 millones de m3. La posición privilegiada de la mina, en la comarca central de Cantabria, hace razonable pensar en la explotación de este recurso, sea para aprovechamiento industrial o sea para aprovechamiento doméstico. Se analiza los divesos aspectos relacionados con el uso del agua (Caudales, calidades, depuración,etc) y se proponen actuaciones al respecto. El estudio se completa pasando revista alas posibles utilizaciones de las escombresras, diques, edificios y otros elementos que formaban parte de la actividad minera o que fueron generados por ella y que ahora se encuentran ociosos. Se proponen usos nuevos, algunos de ellos ya en ejecución.