Influencia de la alteración de la homeostasis materna sobre la maduración de la respuesta dípsica en la descendencia

  1. PERILLÁN MÉNDEZ, M. CARMEN
Dirigée par:
  1. Marina Costales Directeur/trice
  2. Juan Argüelles Luis Co-directeur

Université de défendre: Universidad de Oviedo

Fecha de defensa: 25 juillet 2002

Jury:
  1. Manuel Vilande Vázquez President
  2. Juan Ignacio Brime Casanueva Secrétaire
  3. Begoña Ochoa Olascoaga Rapporteur
  4. Serafín Málaga Guerrero Rapporteur
  5. Simon Thornton Rapporteur
Département:
  1. Biología Funcional

Type: Thèses

Teseo: 88775 DIALNET

Résumé

El objetivo de este estudio es determinar si la alteración de la homeostasis materna durante la preñez da lugar a cambios evidentes en la maduración de los mecanismos de respuesta dipsogénica en los descendientes. Para ello partimos de un grupo de ratas hembra a las que someternos a tres tratamientos diferentes para alterar su ingesta hidrosalina y su ambiente hormonal. El primer tratamiento consiste en la ligadura parcial de la aorta abdominal, que provoca un aumento de la renina circulante y de la ingesta hidrosalina, el segundo tratamiento, consiste en la provocación de tres episodios agudos de deshidratación con PEG y el tercero en la administración de DOCA, un mineralocorticoide que provoca hiporreninemia y aumento de la ingesta hidrosalina. Los descendientes de estos tres grupos son sometidos a un test de ingesta independiente a los 2, 4 y 6 días de edad, para comprobar la maduración de sus mecanismos de respuesta dipsogénica. La conclusión principal de este estudio es que el estado hidrosalino y endocrino materno durante la gestación condiciona el desarrollo de la maduración de la respuesta dípsica en la rata.